PRESENTADO POR
Luis Felipe Valle
Erika Montero Wagner.
Yolima Banguero.
Lina Rodríguez.
DOCENTE
Arizaldo Carvajal.
Asignatura
Cine, Sociedad y Trabajo Social
Universidad del Valle
Sede Norte del Cauca
Programa de Trabajo Social
Programa de Trabajo Social
Santander de Quilichao, Noviembre 2 del 2015.
INTRODUCCIÓN.
“la
explotación de la infancia constituye la ofensa más odiosa, más intolerable
para la sensibilidad humana” Albert Thomas
“El trabajo infantil no es hecho
natural sino que se lo considera como uno de los emergentes de la cuestión
social actual ligada a condiciones económicas, político – legales y/o
culturales” Es relevante para nuestro campo disciplinar ahondar en esta problemática del trabajo infantil, ya que es
una realidad social que se viene presentando desde épocas antiguas y podemos
afirmar que es reciente su consideración en las agendas sociales y políticas de
los estados latinoamericanos. En este sentido nuestra apuesta es visibilizarla
y aportar desde trabajo social algunas herramientas, líneas o enfoques
pertinentes para su tratamiento en un contexto como el nuestro. En el documento
a continuación se presentara una propuesta acorde a la problemática
identificada sobre el trabajo infantil, dentro del film “Los olvidados”.
FICHA TÉCNICA.
Producción
|
Ultramar Films
|
Género:
|
Drama social
|
Duración:
|
80 min.
|
Sonido:
|
Monoaural
|
Dirección:
|
|
Asistente de Dirección:
|
Ignacio Villarreal; repetidor de diálogos: José de
Jesús Aceves
|
Producción:
|
Óscar Dancigers y Jaime Menasce; gerente de
producción: Federico Amérigo; administrador: Antonio de Salazar; jefe de
producción: Fidel Pizarro
|
Guión:
|
Luis Buñuel y Luis
Alcoriza;
colaboración sin crédito: Juan Larrea; diálogos: Max Aub y Pedro de Urdimalas
(Jesús Camacho)
|
Fotografía:
|
Gabriel
Figueroa; operador de
cámara: Ignacio Romero
|
Escenografía:
|
Edward Fitzgerald
|
Maquillaje:
|
Armando Meyer
|
Edición:
|
Carlos Savage y Luis Buñuel (sin crédito)
|
Sonido:
|
José B. Carles y Jesús González Gancy
|
Música:
|
Rodolfo Halffter, sobre temas originales de Gustavo
Pittaluga
Año: 1950.
|
SINOPSIS.
El Jaibo es un adolescente que
escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días
después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que
supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces,
los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos. (FILMAFFINITY)
Luis Buñuel Portolés nació en
Aragón (España) en 1900 y murió en la Ciudad de México en 1983; fue un laureado
director de cine y la mayoría de su obra se efectuó en Francia y en México.
Comenzó su carrera como guionista y asistente de dirección; finalmente
dirigiría [junto a Salvador Dalí] el corto experimental Un chien andalou (Un
perro andaluz, 1929), el cual daba inicio a su característico estilo
surrealista. Dirigió 32 películas entre 1929 y 1977, su primer película en
México fue Gran Casino (1947); su filmografía incluye: Âge d'or, L' (1930), Las
Hurdes (1933), El Gran Calavera (1949), Susana (1951), Subida al cielo (1952),
Él (1953), Ensayo de un crimen (1955) que trata sobre la vida criminal de
Archibaldo de la Cruz, Los ambiciosos (1959), Viridiana (1961), El ángel
exterminador (1962), Belle de jour (1967), Tristana (1970) y Ese oscuro objeto
del deseo (1977) que sería su último filme . Las películas de Buñuel se
identifican por un surrealismo plasmado de iconografías irracionales y
absurdas; desaparece la noción del espacio y en ocasiones del tiempo; asimismo,
existe un humor insolente que proyecta el desconcierto De Buñuel frente a las
estructuras sociales.
PREMIOS.
Obtuvo el premio a
mejor director en el Festival de Cannes, además de 11 reconocimientos en los
Premios Ariel, incluyendo los de mejor película y dirección. “Los Olvidados”
hoy está considerada entre las 50 mejores películas mexicanas de la historia y
entre las 100 mejores películas de todos los tiempos, premio de a la mejor película, memoria del mundo de la
UNESCO.
TRAILER.
LOS OLVIDADOS - LUIS BUÑUEL
Película completa:
https://vimeo.com/user15959999/losolvidados
COMENTARIOS CRÍTICOS FRENTE AL FILM “LOS OLVIDADOS”
- “Un relato de niños hombres, jóvenes lobeznos endurecidos por las ásperas condiciones de la vida en los suburbios”, es como recuerda el Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa, a esta película en un fragmento de su libro “La tía Julia y el Escribidor”. Y es que si algo logró el director, nacido en España pero radicado en México, con este trabajo, además de crear una verdadera obra de arte del cine mexicano, fue reflejar una realidad que puede ser tomada como propia en cualquier ciudad del mundo. Creó una historia de exclusión que nos incluye a todos. Andre Raitelli. Plataforma de cineMuisMexico.(2015)
- Por otro lado Una película redonda en la que Buñuel toma los postulados de ese cine realista tan de actualidad en la época pero haciéndolo completamente suyo (esto es, un Buñuel realista pero Buñuel antes que nada). Con ella pudo acometer un proyecto a la altura de su categoría tras algunas obras menores.
- Una película seca, vigorosa y tan obsesiva y cruda como pueda ser lo mejor del director.Tuvo muchas reacciones en contra por ennegrecer innecesariamente México (a pesar del discursito inicial que mete Buñuel creo que para que la película molestara menos, o para justificar lo que venía, más que para plantear la cuestión como un problema universal). Aún así, como digo, no se libró de críticas: que si no era mexicano, que si ofendía gratuitamente... Cines Astoria Alicante (España)
- Su éxito comercial se dio pese a su extrema dureza, pues como señaló André Bazin, se trata de un ejemplo del "cine de la crueldad", en consonancia con las propuestas que para el teatro había hecho Antonin Artaud con su "teatro de la crueldad". Buñuel se permite mostrar lisiados sin el menor intento de mover la compasión del espectador hacia ellos. Antes al contrario, muestra al ciego cargado de rasgos negativos (lujurioso, avaro y chivato), y esto se refuerza eligiendo para este personaje a un actor conocido por su interpretación de numerosos «malos» en el cine mexicano.
- Las famosas escenas de las gallinas son un claro ejemplo de ello, que cobran mayor entidad surrealista en la aparición tras la paliza al viejo ciego o en el sueño de Pedro. Pero sin lugar a dudas, la escena surrealista por excelencia del film, es la secuencia onírica de Pedro, totalmente metafórica y con un sonido cercano a lo fantasmagórico.El erotismo está también muy presente en el film, esas miradas llenas de perversión de El Jaibo hacia la madre de Pedro, la leche derramada por las piernas de Meche o el acoso del viejo ciego a la joven son muestras de otro de los sellos típicos del realizador. Una de las escenas mejores y más personales del film la encontramos cuando Pedro lanza el huevo a cámara, que, en realidad, es un huevo lanzado al mundo, un mundo cegado y egoísta, el cual es capaz de observar y no actuar. (Xavi Darco)
Los
Olvidados es una película mexicana de 1950 dirigida por Luis Buñuel, cineasta
español que ha vivido casi toda su vida en México, el film narra la historia de
unos niños que viven en un barrio marginal en la Ciudad de México. La película
comienza con imágenes de Londres, París y Nueva York exponiendo las tragedias
que son originadas por la pobreza en aquella época. Es una historia reflexiva
cuyo propósito es estrictamente social, creando un contexto marginado, cuyos
contenidos son el desamparo, la escasez, la violencia, el analfabetismo y hasta
la muerte. Esta cinta realista nos presenta personajes miserables que día a día
luchan por sobrevivir en las zonas más desalmadas de la Ciudad de México;
lugares donde los jóvenes asaltan a un pobre hombre ciego o maltratan a un
minusválido, o inclusive una madre que le niega el alimento a su propio hijo:
todos son semblantes de una sociedad que se presenta con los rasgos
surrealistas propios del director Buñuel.
“Las grandes
ciudades modernas: Nueva York, París, Londres, esconden tras sus magníficos
edificios hogares de miseria y albergan niños malnutridos, sin higiene, sin
escuela, semillero de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este
mal pero el éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Sólo en un futuro próximo
podrán ser reivindicados los derechos del niño y del adolescente para que sean
útiles a la sociedad. México, la gran ciudad moderna, no es la excepción a esta
regla universal”, Filme Los
olvidados (1950)
Entendemos que
Buñuel, en lo dicho anteriormente plantea que en las grandes urbes y ciudades
como los son Nueva York, Londres y París,
son países en potencia, “desarrollados”, pero a que se le llama desarrolló, si son solo algunas
partes de estos países con bienestar y calidad de vida, ¿desarrollo para unos
pocos y el resto? que hacen al respecto frente a las problemáticas que surgen
en contextos marginados, podríamos decir que nada, porque como lo muestra la
película hay una ausencia total del Estado, estos lugares marginados son
olvidados, pues la sociedad neoliberal no le importa el sujeto como pensante y
con derechos, si no como objeto de producción y deberes.
En cuanto [3]al
director fue relevante que no limitó solo a ponerse detrás de las cámaras, si
no que estuvo inmerso en el espacio, ya que él
quería conocer esa realidad, mezclarse con ella, además de mostrar una
realidad que no es ajena en todo el
mundo. «Durante cuatro o cinco meses me dediqué a recorrer las 'ciudades perdidas',
es decir, los arrabales improvisados,
muy pobres, que rodean México DF. Algo disfrazado, vestido con mis ropas
más viejas, miraba, escuchaba, hacía
preguntas, entablaba amistad con la gente. Algunas de las cosas que vi
pasaron directamente a la película, la cual duró únicamente cuatro días en cartel por ser considerada «un horror
contra México», tras obtener en 1951 el premio a la mejor dirección en
el Festival Internacional de Cannes
remontó en la cartelera. Contaba Buñuel: «Tras el éxito europeo, me vi absuelto
del lado mexicano. Cesaron los insultos, y la película se reestrenó en una
buena sala de México, donde permaneció dos meses». En 1950 Luis Buñuel escribió y filmó una
historia que, inversa a su título, jamás debería ser olvidada. “Los olvidados”
es un filme que refleja la profunda problemática social y humanitaria, que vive
el mundo.
Este filme es
protagonizada por Estela Inda, Miguel Inclán, Alfonso Mejía y Roberto Cobo, el
filme muestra el estilo de vida que se tiene en un barrio de escasos
recursos de México: pobreza en la calle, crimen, las injusticias, el
abandono, carencia de comunicación en
los hogares, machismo y explotación, desempleo, ausencia de oportunidades,
hacimiento y demás problemáticas que azotan las contextos de las grandes urbes
que son excluidos y olvidados.
Tomando un contexto Latino
Americano y Caribeño según la OIT, 5,7 millones de niñas y niños trabajan sin
haber cumplido la edad mínima de admisión al empleo o realizan trabajos que
deben ser prohibidos, según el Convenio núm. 182 de la OIT sobre las
peores formas de trabajo infantil. En su gran mayoría, estos niños y niñas
trabajan en la agricultura, sin embargo, miles ellos se desempeñan en otros
sectores de alto riesgo, como la minería, los basureros, el trabajo doméstico,
la cohetería y la pesca. En el caso de “los olvidados”, es un film grabado hace
más de 50 años, aun así no es una realidad ajena a la actualidad, sumado a esto , siendo esta una problemática
tan prioritaria los estados Latinoamericanos no le dan suficiente relevancia a
dar a dar alternativas de cambio a las mismas.
En la época de la modernidad
(utilitarismo, el iluminismo, la ilustración) se estaba gestando un fenómeno
social desencadenado por el sistema económico imperante – excluyente lo cual desencadenó
migraciones de las personas de la parte rural
a las ciudades, teniendo en cuenta que es un cambio drástico de contexto
va a haber mayor exigencia laboral a los padres, también se produce la
desocupación de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a dichas familias
que asumen un imaginario de que sus hijos deben trabajar para poder subsistir.
Si hablamos de los inicios que
fecundaron el trabajo infantil en el mundo, se encuentra la Revolución
industrial que género una incorporación masiva de este, pero hay que decir que
el trabajo infantil viene desde la antigüedad,
donde los niños y niñas realizaban especialmente el trabajo en el campo.
La pobreza en la época de la revolución
promovió que los padres y madres vendieran a sus hijos e hijas, para que
trabajaran largas jornadas en fábricas, mal pagos y en condiciones precarias.
Eran los burgueses los favorecidos a costa de la dominación y explotación, nada
ajeno a las condiciones actuales.
Escobar (2012)
El trabajo infantil, ha
perdurado en sus diferentes modalidades y aunque ha habido avances es una
problemática que se encuentra inmersa en todos los contextos mundiales, se
localiza en mayor parte en los países subdesarrollados, pero también en países
desarrollados donde son olvidados gran parte de sectores marginados. Hoy en día
ninguna región del mundo se halla libre de trabajo infantil. En
este orden de ideas es para el año 1989 que aparece un nuevo paradigma
alrededor del trabajo infantil ya que se la empieza a asumir como una
problemática la cual es expresada en términos legales como la vulneración de
los derechos fundamentales de la niñez.
El reto es enorme: en 2012, casi 168 millones
de niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años de edad se encontraban en
situación de trabajo infantil, 12.5 millones ubicados en la región de América
Latina. Al comparar la población infantil
de cinco a diecisiete años en
2013 respecto al año 2007, se presenta una reducción de 33.4% en el número de
niñas, niños y adolescentes trabajadores, durante el periodo 2011-2013 la
población de cinco a diecisiete años en situación de trabajo infantil en México
disminuyo en más de 500 mil, al pasar de 3.0 a 2.5 millones. (Navarrete, 2014)
[4]América Latina, es el continente más desigual del planeta,
las riquezas se concentran solo en unos pocos, en las elites explotadoras. En
México la mayor parte de los pueblos se encuentran en la más alta marginación,
entre el 2006-2008, se ha incrementado la pobreza en el 2006, once pueblos de
México se encuentran entre los más pobres del mundo, en su mayoría indígenas.
En chile se reporta la más baja
incidencia del Trabajo infantil con 196 mil según la UNESCO, en Brasil 40 mil
niños y niñas son vendidos cada año para trabajar en tareas rurales o
económicas, en México es alarmante es de 3,6 millones (ENOE, 2007). De acuerdo
con el fondo de naciones unidas Guatemala esta con 30 % Paraguay un 23 %,
Venezuela con menores influencias 2,2 %, Colombia por su parte tiene como cifra
estipulada un millón de niños y niñas.
Es así México el país con más
Trabajo Infantil, no tienen más opciones, solo las que les da el contexto,
violencia, hambruna, desamor, hasta la muerte como lo mostro al film, a
continuación se mostrara la problemática sobre el trabajo infantil, seguido de
nuestra propuesta de intervención a dicha problemática.
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA “recorrer caminos, conocer experiencias, transformar vidas”
Alrededor del mundo hablar de
trabajo infantil no es ajeno a las realidades de todos los contextos, sin
embargo es un tema muy pronunciado que tiene muy pocas alternativas de
trasformación. En el contexto Latinoamericano se evidencian formas de trabajo infantil tales como: la
explotación sexual comercial, la trata de niños y niñas con fines de explotación
laboral y la utilización de niños y niñas en conflictos armados y el tráfico de
drogas, plantean problemas particulares pues implican actividades ilícitas
furtivas y difíciles de abordar. Algunas también plantean riesgos específicos a
las niñas, que con frecuencia son más vulnerables debido a las prevalecientes
normas culturales y sociales patriarcales de América Latina. (OIT), a
continuación encontraremos categorías que consideramos importantes abordar
desde el análisis de la película.
Trabajo infantil.
La información suministrada a continuación,
es del
El Sistema de Información Integrado para la Identificación, Registro
y Caracterización del Trabajo Infantil. SIRITI, es un sistema que permite a un
gran número de entidades y organizaciones registrar información encuestada
sobre integrantes del hogar en su base de datos para poder clasificarlas de
acuerdo con su vulnerabilidad al trabajo infantil y así poder enfocar mejor sus
esfuerzos para erradicar este flagelo.
El
SIRITI de Colombia, menciona que el
trabajo infantil es toda actividad física o mental, remunerada o no, dedicada a
la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes
o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona
natural o jurídica donde participan personas menores de 18 años. Lo cual trae
consecuencias de suma importancia en varios factores de su vidas entre esos la educación de los
niños y de las niñas, ya que muchos de los niños que trabajan no están
escolarizados, o abandonan la escuela a una edad temprana, no asisten con
regularidad, repiten cursos o presentan un escaso nivel de estudios lo cual es
perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Pero
muchas veces debemos preguntarnos porque estos niños o niñas no acceden a esta
educación y por el contrario deben trabajar. Considerando que cada uno o una de
ellas tiene una historia de vida diferente. Aun así peligran sus vidas al
encontrarse trabajando pues aunque viven
circunstancias difíciles no dejan de ser niños y niñas a las cuales se les
vulnera los derechos. Es
importante tener en cuenta la siguiente distinción: “niño/a de la calle” y
“niño/a en la calle”, donde el primero asume la calle como medio de
subsistencia y al mismo tiempo lo adopta como su hogar, mientras que el segundo
mantiene durante horas en la calle (medio de subsistencia) sin embargo tienen
un una casa donde regresar. Hay que reconocer que la infancia abandonada puede
ser en un futuro criminal o delincuente y es a esto a lo que el estado debe
hacerle frente con las políticas para lograr evitarlo.
En
este sentido el Trabajo infantil se alude a aquella labor que es peligrosa y
perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño, y que además
interfiere con su escolarización, puesto que lo priva de la posibilidad de
asistir a clases, lo obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o le
exige combinar el estudio con una labor pesada y que insume mucho tiempo, se
evidencia que al niño o la niña no se le
está garantizando una vida digna, por el contrario toma la posición de actuar y
vivir como un adulto.
El grupo de amigos del barrios, todos iban por su lado, a Pedro su madre lo rechazaba, ojitos su padre lo abandono, el resto de chicos igual, sin cuidadores pues los pocos que tenían familia, no tenían tiempo de cuidarlos, pues se la pasaban trabajando, para traerles el bocado de comida, todos en la calle, tratando de sobrevivir, pero el contexto no les daba las posibilidades, ni las oportunidades de hacerlo, los sumergía en un mundo de miseria y violencia.
El grupo de amigos del barrios, todos iban por su lado, a Pedro su madre lo rechazaba, ojitos su padre lo abandono, el resto de chicos igual, sin cuidadores pues los pocos que tenían familia, no tenían tiempo de cuidarlos, pues se la pasaban trabajando, para traerles el bocado de comida, todos en la calle, tratando de sobrevivir, pero el contexto no les daba las posibilidades, ni las oportunidades de hacerlo, los sumergía en un mundo de miseria y violencia.
Para
la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil se define como
todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y
que es perjudicial para su desarrollo físico, psicológico, mental o moral del
niño; e interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad
de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o
les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo”.
Otro factor que influye en el trabajo infantil es la pobreza, consideramos que
es un factor radical, dado que muchas familias no tienes acceso a servicios y
posibilidades, y son los niños quienes deben salir a buscar a las calles el
sustento económico de sus familias y de sí mismo. A continuación mostraremos
algunos referentes teóricos entornos al trabajo infantil.
La pobreza.
Ésta
se destaca como la principal causa y consecuencia que obliga a las niñas y los
niños a trabajar. En los hogares pobres se necesita dinero y, por lo general,
las niñas y los niños aportan entre 20 y 25% de los ingresos familiares. Dado
que las familias pobres gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentación,
es obvio que los ingresos aportados por las niñas y los niños son determinantes
para su supervivencia. Sin embargo, no se puede decir que la pobreza cause
forzosamente el trabajo infantil. El panorama puede ser muy variado. En muchos
hogares pobres, se elige cuál de los hijos irá a la escuela. Asimismo, en
algunos países pobres hay lugares donde el trabajo infantil es una práctica muy
extendida, mientras que en otros igualmente pobres no lo es. Entre países con
el mismo nivel de pobreza puede haber porcentajes relativamente altos o
relativamente bajos del trabajo infantil. (Gutiérrez 2004, pág. 13.)
La educación.
Hay
muchas razones por las cuales las niñas y los niños van a trabajar en lugar de
ir a la escuela. En la mayoría de los países, la educación básica no es
gratuita y no siempre está al alcance de todas las niñas y los niños. En unos lugares se puede acceder pero la educación es
mediocre, por lo tanto no hay una estimulación hacia los y las niñas que en
muchas ocasiones por si mismos deciden hacerlo, otra puede ser que si hay
acceso pero sus cuidadores no los mandan, por el contrario, son utilizados como
herramienta de ingreso a los hogares. En
otros lugares también es por tradición y cultura se normaliza que los y las
niñas trabajen. En el film no se
evidencio, ninguno de estos niños asistiendo a la escuela, es decir era
naturalizada la idea de que los niños estuvieran en la calle sin protección, la
escuela no era un factor importante en este contexto, lo cual infiere a una
violación de los derechos de los niños. Es de suma importancia tener en cuenta que en la actualidad el nivel de educación es directamente
proporcional a los ingresos económicos que se pueden generar. Ahora bien la
idea es apostarle a la educación como medio por el cual los niños, niñas y
adolescentes van a poder desarrollar y aprovechar sus capacidades, habilidades
y conocimientos lo cual va a propiciar a futuro muchas más oportunidades de
empleo digno y remunerativo.
Maltrato Infantil.
Según la OMS, el maltrato infantil se define como los
abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye
todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención,
negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar
un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su
supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o
poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre
las formas de maltrato infantil.
Con base en lo anterior es
evidente que hablar de maltrato, en este caso a nivel infantil, no es
propiamente sinónimo de algún tipo de agresión física o lesión que el agresor
le pueda generar al niño sino que también implica hechos como el hacer o dejar
de hacer actos que atenten contra la estabilidad tanto anímica como psicológica
y bienestar del niño o la niña. Notamos
en el film toda clase de maltrato, cuando pedrito era rechazado por su madre,
cuando don Carmelo, le pego a ojitos y quería abusar de Mechel, , cuando Pedro
trabajo en el parque de diversiones, el trato que recibían los niños de parte
del dueño, la usencia del estado y garantía de los derechos fundamentales, la
apatía del mundo frente al tema, esto lo consideramos maltrato, porque no hay
prioridad a un tema tan importante como el velar por la vida digan de los y las
niñas del mundo.
Infancia.
Según la UNICEF, la infancia es la época en la
que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de
recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo
de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. Es una época valiosa en
la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la
violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como tal, la
infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y
la edad adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la
calidad de esos años. Se evidencia en los olvidados que las personas no tienen
claro el significado de esta etapa de la vida, ya que se logra ver una
explotación laboral abrumadora, por ejemplo cuando los niños son obligados
hacer funcionar el carrusel manualmente lo cual es un trabajo muy duro y pesado
par un niño que no ha desarrollado siquiera físicamente y mucho menos
psicológicamente su cuerpo.
También es importante rescatar la participación estatal que se evidencia en la película cuando la madre de Pedro decide llevarlo a la comisaría y en esta el juez decide enviarlo a una especie de granja, un centro de resocialización de niños/niñas y adolescentes infractores, o con problemas de comportamiento, el objetivo de este centro está enfocado a una apuesta por el cambio de estos sujetos por medio de las labores cooperativas en la granja donde se realizan tareas tales como la recolección de huevos, ordeño, arado, siembra de frutas, verduras, etc. Esto con el fin de propiciar en ellos una motivación a aprender labores y que no atenten contra el bienestar propio y de los demás como lo es el robo por ejemplo y que lamentablemente es lo que su realidad inmediata les presenta, además de plantearles una realidad distinta a ellos para que conozcan la importancia del trabajo colectivo para el óptimo funcionamiento de la granja en este caso.
También es importante rescatar la participación estatal que se evidencia en la película cuando la madre de Pedro decide llevarlo a la comisaría y en esta el juez decide enviarlo a una especie de granja, un centro de resocialización de niños/niñas y adolescentes infractores, o con problemas de comportamiento, el objetivo de este centro está enfocado a una apuesta por el cambio de estos sujetos por medio de las labores cooperativas en la granja donde se realizan tareas tales como la recolección de huevos, ordeño, arado, siembra de frutas, verduras, etc. Esto con el fin de propiciar en ellos una motivación a aprender labores y que no atenten contra el bienestar propio y de los demás como lo es el robo por ejemplo y que lamentablemente es lo que su realidad inmediata les presenta, además de plantearles una realidad distinta a ellos para que conozcan la importancia del trabajo colectivo para el óptimo funcionamiento de la granja en este caso.
Familia.
Según la UNESCO: La familia es
reconocida universalmente como una unidad básica de la sociedad. A pesar de los
muchos cambios en la sociedad que han alterado sus roles y funciones, la
familia continúa dando la estructura natural para el apoyo esencial emocional y
material para el crecimiento y bienestar de sus miembros. Además, la familia es
una unidad social básica de producción y consumo y, como tal, está en el núcleo
del proceso económico. Sus necesidades deben estar estrechamente conectadas con
los objetivos de desarrollo económico y social, como un estándar mínimo de
progreso.
Desde el abordaje de este
concepto podemos observar como la familia es vista como una institución social,
ya que se le atribuyen roles, responsabilidades y funciones dirigidas al
acompañamiento y orientación del proceso tanto de crecimiento como de
desarrollo del individuo, es por ello que la familia es concebida como el
primer núcleo de socialización por el que comúnmente atraviesa el ser humano.
En esta medida la familia tiene
un alto y determinante grado de responsabilidad en cuanto a las bases tanto
morales como normativas que el individuo pueda tener tanto desde su
personalidad como del tipo de acciones que ejecute dentro de la sociedad.
En base a los conceptos que
pudimos identificar como elementos básicos en que se desarrolla la intensión de
la película frente a la situación que viven aquí los niños, podemos encontrar
como la familia es una variable determinante para examinar, abordar y trabajar
con la misma ya que la película nos expone frecuentemente tres tipos de
entornos familiares, el del niño protagonista de la película, el de la niña
Meche y el del niño ojitos que a pesar de que no se muestra una relación
directa con su padre el cual es el único que en la película se reconoce como su
familia, se observa como este último niño es abandonado por su progenitor y
acogido por el resto de niños; en medio de las dinámicas de estos tres casos,
se puede evidenciar como son familias las en unas condiciones de pobreza muy
compleja, son familias extensas, familias con unas relaciones hostiles y poca
interacción, en este sentido se puede percibir la carencia de afecto de la
figura familiar frente a algunos niños, poca unión, poca comunicación.
En cuanto a los roles que deben ser propios de padres y roles propios de niños se ven en algunos momentos alterados e intercambiados, también se puede observar como dentro de estas familias se carece de una serie de necesidades básicas y servicios, el hacinamiento es un componente constante de la estructura en que se enmarcan estos hogares familiares. Y a raíz de toda esta serie de problemáticas que podemos plasmar a groso modo se desencadenan toda una serie de matices y consecuencias frente a la población de estos niños, lo cual de entrada aparenta no tener marcha atrás.
En cuanto a los roles que deben ser propios de padres y roles propios de niños se ven en algunos momentos alterados e intercambiados, también se puede observar como dentro de estas familias se carece de una serie de necesidades básicas y servicios, el hacinamiento es un componente constante de la estructura en que se enmarcan estos hogares familiares. Y a raíz de toda esta serie de problemáticas que podemos plasmar a groso modo se desencadenan toda una serie de matices y consecuencias frente a la población de estos niños, lo cual de entrada aparenta no tener marcha atrás.
Por otro lado, la variable de la
niñez dentro del desarrollo de la película como podemos observar a simple
vista, se ve una y otra vez invisibilizada por toda una serie de roles,
responsabilidades y funciones ajenas que los niños han tenido que interiorizar
para hacer frente a todas sus problemáticas, lo cual altera significativa y
determinantemente lo que realmente
debería ser acorde a este ciclo de vida de los niños.
Observándose tanto a actores como el estado, la familia y demás instituciones sociales como responsables directos de que estos niños no puedan tener unas garantías óptimas y realmente coherentes como unas personas que necesitan tener espacios de educación, recreación, juego, acompañamiento constante tanto a nivel afectivo como social en aras de poder desarrollar su rol debidamente.
Observándose tanto a actores como el estado, la familia y demás instituciones sociales como responsables directos de que estos niños no puedan tener unas garantías óptimas y realmente coherentes como unas personas que necesitan tener espacios de educación, recreación, juego, acompañamiento constante tanto a nivel afectivo como social en aras de poder desarrollar su rol debidamente.
Ya que han sido niños que a raíz
de la particularidad de sus problemáticas y focos de pobreza en el que viven
han sido pensados tanto por sus familias, como por su medio inmediato y su
propia sociedad como un recurso proveedor de sustento económico y alimenticio
dentro de sus hogares, ocasionando la interiorización de mentalidades,
personalidades, responsabilidades y prácticas propias de adultos, lo cual es
inadmisible y deprimente que suceda, tal vez podríamos pensar que sea por la
tristeza y compasión que la figura de un niño pueda generar en los demás ya sea
cuando se paran a pedir dinero o vender cosas en semáforos, vías importantes,
cuando van y piden el favor de ser empleados en alguna cosa que les permita así
sea ganarse unos pesos argumentando en muchas ocasiones tener que ver por su
familia o porque no tienen como probar un bocado de comida, o cuando
manifiestan tener mucha hambre lo cual es algo muy triste.
Se debe
reconocer que en algunos hogares se inculcan valores y se enseñan labores
dirigidas a la formación del niño/niña y adolescente, también a la cooperación
intrafamiliar obviamente sin interrumpir la recreación y educación de estos/as,
esta vista como una cuestión cultural en tanto no trasgreda los derechos
fundamentales de la niñez.
El
trabajo infantil atenta contra la salud y dignidad de los y las niñas, La dificultad de las
tareas y las duras condiciones de trabajo generan diversos problemas, como la
desnutrición, la depresión, inclusión en pandillas, entorpece la educación,
interfiere en el desarrollo integral de los y las niñas y hasta puede causarles
la muerte
Los
niños originarios de entornos excluidos, en el caso específico de “los olvidados “de carecen de protección. Sus empleadores hacen
lo que sea necesario para hacerlos completamente invisibles y, por lo tanto,
son capaces de ejercer control absoluto sobre ellos. Estos niños trabajan en
condiciones degradantes, lo que socava todos sus derechos y principios
fundamentales.
Ejemplos:
En
el momento que Ojitos fue abandonado, Carmelo el ciego, lo encontró en el
mercado y le ofreció vivienda a cambio de trabajo, pero también recibió
maltrato y explotación laboral.El
segundo ejemplo, es cuando Pedro se fue de su casa y comenzó a trabajar en un
centro de diversiones, la mayoría de los
trabajadores eran niños explotados laboralmente sin ni siquiera, brindarles
alimentos. En este sentido, los niños
que trabajan no están en capacidad de tener una educación y serán condenados a convertirse en un adulto
analfabeto, sin tener la posibilidad de crecer en su vida social y
profesional. Sin oportunidades ni
posibilidades.
Ahora bien, es necesario
comprender que el trabajo infantil es una
de las diferentes formas en que se expresa la desigualdad social, que a
su vez emerge del sistema económico
global y las políticas neoliberales
imperantes en toda la región de
América Latina. Atendiendo que esta problemática obedece a factores multidimensionales en varios
niveles, podemos entenderla de la siguiente manera:
Nivel Macro: En el que se ubica el Estado, en el marco de un sistema estructural que se moviliza mediante Políticas, y Leyes que circunscriben la vida en sociedad.
Nivel Medio: Aquí se insertan las instituciones en la esfera pública y privada, que atienden directamente las necesidades de la infancia y la adolescencia, como por ejemplo: las Instituciones Educativas, Bienestar Familiar, Fundaciones, Centros de Protección y Resocialización, Casas hogar o de Paso etc.
Nivel Meso: La familia como entidad base de formación, cuidado y socialización de los niños, niñas y adolescentes.
Nivel Micro: Donde se ubica el sujeto, como agente de su propio proceso de desarrollo desde un enfoque humanista.
Nivel Macro: En el que se ubica el Estado, en el marco de un sistema estructural que se moviliza mediante Políticas, y Leyes que circunscriben la vida en sociedad.
Nivel Medio: Aquí se insertan las instituciones en la esfera pública y privada, que atienden directamente las necesidades de la infancia y la adolescencia, como por ejemplo: las Instituciones Educativas, Bienestar Familiar, Fundaciones, Centros de Protección y Resocialización, Casas hogar o de Paso etc.
Nivel Meso: La familia como entidad base de formación, cuidado y socialización de los niños, niñas y adolescentes.
Nivel Micro: Donde se ubica el sujeto, como agente de su propio proceso de desarrollo desde un enfoque humanista.
PAPEL DEL TRABAJO SOCIAL.
Primero que todo, antes de ir a
realizar un proceso de intervención en la comunidad que nos expone la película se
debe delimitar la población que dentro de dicho contexto va ser nuestro objeto
de trabajo, en este caso los niños que están en condiciones de pobreza extrema,
trabajo en calle y fenómenos de violencia lo cual implica un método, una
metodología, una planeación y unas herramientas propias de abordaje e
intervención coherentes a dicho grupo poblacional, pero en este caso la
población de niños no sería el único actor para abordar, ya que desde los
organismos gubernamentales e instituciones (que puedan visibilizarse e impactar
a nivel de redes de apoyo) debe haber un alto grado de responsabilidad,
corresponsabilidad y compromiso con sectores como el contexto de estos niños
que se encuentran excluidos y apartados del resto de servicios y oportunidades de
esta sociedad (México).
El objetivo principal seria poder
pensarse, identificar, rescatar o redireccionar una serie de políticas públicas
que tuvieran en cuenta e hicieran acompañamiento a la situación que deben
atravesar los niños de este sector a raíz de las necesidades y carencias en que
se desarrolla la realidad de sus vidas, algunos que no tienen una familia,
otros que tienen una familia pero sus dinámicas son complejas, niños que
deben salir a rebuscar plata por medio de un trabajo informal y en unas
condiciones denigrantes para poder llevar algo de comida a sus hogares y así
también ser aceptados por su familia y otros niños que su día día gira en torno
al divertirse haciéndole maldades o daño a los más indefensos. Hechos que dan
cuenta como la etapa de la infancia a raíz de la situación en que se vive es
invisibilizada y a la vez reemplazada por acciones muchas de adultos y
condiciones de vulnerabilidad ante cualquier fenómeno negativo como el maltrato
o la violencia.
Bajo este panorama seria
indispensable iniciar una intervención desde practicas un poco asistencialistas
ya que la película nos permite identificar que detrás de cada una de las
problemáticas planteadas anteriormente hay necesidades básicas que requieren de
una respuesta inmediata como el suplir la alimentación, direccionamiento de
algunos niños a centros de apoyo que se enfoquen en dicha población y les pueda
acoger, esto con el objetivo de brindar unas condiciones de hogar, salud, aseo
de los chicos, su misma alimentación y comenzar a generar iniciativas de procesos
de educación entre otras variables inherentes a la etapa de la niñez.
Por otro lado, está el abordaje
que se debe hacer directamente dentro de la familia(s) y su entorno inmediato
en aras de brindar manejo y dar respuesta tanto a sus necesidades como demandas
inmediatas al ser un sistema de vínculos que se relacionan para consolidarse
cuando están bien o alterarse cuando atraviesan situaciones adversas como lo expone
la película.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.
“superar el discurso
y pasar a la acción se hace cada vez más urgente” (Facciuto y González, pág.
33).
La historia nos muestra el cargado panorama de vulnerabilidad social,
presión familiar y fragilidad en su desarrollo individual, que asociados,
arrojan a los niños y jóvenes al complejo mundo del trabajo en la calle con las limitaciones y los riesgos que ello implica para su desarrollo físico, psíquico
y emocional e incluso su integridad personal.
Por lo tanto el problema del
trabajo infantil constituye un fenómeno
económico y social de vieja data, difícil de comprender por la multiplicidad de aspectos que lo
componen y aún más de combatir y afrontar en las realidades cercanas, debido a
su naturaleza y origen estructural dentro del contexto global actual.
El papel del trabajo social como
disciplina contextual orientada al abordaje integral de problemáticas sociales
complejas como el trabajo infantil, a partir del conocimiento, la reflexión,
generación y construcción de propuestas
de resolución que impliquen la participación de los involucrados. En
consecuencia a este desafío, mediante
sus profesionales en trabajo social adquiere un compromiso ético- político
constante como campo de acción garante
de los derechos humanos de los ciudadanos, en especial de los niños, niñas y
adolescentes en cualquier lugar del mundo.
Por tanto, se apunta a una
propuesta que abarque los diversos ámbitos que
atraviesan la vida de los protagonistas
del fenómeno de trabajo infantil,
mediante el modelo sistémico, ya
que conecta todos los escenarios por los que transita la problemática,
abordando de manera estratégica la actuación profesional y favoreciendo la
participación de los sujetos en el
proceso de resolución de la misma.
En este orden de ideas, es
crucial responder con posibles líneas de abordaje en los diferentes sistemas:
En el sistema Macro es de vital
importancia enfocarse en los procesos de formulación, seguimiento y
control de Políticas sociales y económicas, que salvaguarden el bienestar de la
infancia y la adolescencia.
De igual manera, hacer veedurías
por medio de los Estados a los organismos
supranacionales en la
modificación de ciertas políticas económicas y sociales de los países, condonación
de deudas, abaratamiento de préstamos, etc. Así como la implementación de castigos y prevención sobre el turismo
sexual y acciones de sensibilización y control de los programas de las agencias
de viaje, puesto que es una de las formas más degradantes de trabajo infantil en
América Latina.
También es imperativo por parte los movimientos sociales y las
instituciones, insistir en la aportación de un porcentaje de la cooperación
para el desarrollo, fortalecimiento y dedicación a mejorar la calidad de la
enseñanza pública.
Para el nivel medio, es
pertinente puntualizar en las instituciones, para que a través de sus programas
y proyectos realicen un acompañamiento
donde incentiven la escolarización y la formación vocacional como pilares para la vida. También
promover la ejecución y ajustes por medio de un enfoque de derechos de la niñez,
a las Escuelas para padres existentes.
Legislación: o Ratificación, por todos los países de los Tratados Internacionales relativos al Trabajo Infantil, así como el Convenio 138 de la OIT que especifica la edad laboral mínima.
Legislación: o Ratificación, por todos los países de los Tratados Internacionales relativos al Trabajo Infantil, así como el Convenio 138 de la OIT que especifica la edad laboral mínima.
A modo de propuesta, es
fundamental propender por una concientización sobre la problemática del trabajo
infantil a nivel nacional, la actualización diagnostica y mapeo del trabajo
infantil constantes, además de dar a conocer la legislación y normatividad
renovada que haya alrededor de dicha problemática. Promover la igualdad y
equidad de género. Lo ideal y a lo que se debe apostar es a la erradicación del
trabajo infantil.
“superar el discurso y pasar a
la acción se hace cada vez más urgente” (Facciuto,pág. 33)
Objetivo General:
Contribuir en el proceso de
concienciación y garantía de
derechos de los niños con respecto a la corresponsabilidad societal que incluye a los Estados,
instituciones, comunidades y familias que participan en el ciclo de crecimiento
y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en la región.
Objetivos Específicos:
ü Promover espacios de
sensibilización y formación sobre las causas del trabajo infantil, sus
consecuencias y retos que favorezcan su reducción en los contextos sociales cercanos.
ü Elaborar y distribuir
material informativo apropiado, que explica detalladamente el problema del
trabajo infantil, y sus consecuencias.
ü Contribuir a la
investigación y difusión de información sobre deserción escolar, y su relación
con el trabajo infantil.
ü Fortalecer redes
comunitarias, educativas, familiares, para la participación y ejecución de
programas y proyectos en pro de mitigar
el Trabajo infantil.
METODOLOGÌA.
Se debe tener claridad de que el
trabajo infantil es una problemática
estructural en esta medida es
importe enfocarnos en el nivel meso que
cobija el ámbito comunitario. A partir de este nivel medio en el trabajo social debe
insertase en la transformación de las condiciones de vida de los niños y jóvenes mediante la
co-construcciòn de proyectos que contribuyan al bienestar de las familias y sus hijos.
¿De qué manera?
ü Inicialmente realizar un
diagnóstico del contexto, que dé cuenta de las características del fenómeno y las necesidades de la comunidad.
ü Seguidamente, socializar
el diagnóstico y construir con ellos, a partir de las necesidades involucradas,
una serie de talleres y programas que permitan dar a conocer el problema a toda la comunidad.
ü Mediar para que la
comunidad, participe y se empodere en la resolución de su problemática, que
sean ellos y ellas actoras y actores de los procesos de su comunidad.
ü Realización de convenios
con las diversas instituciones como Instituciones educativas, Policía de
Infancia y adolescencia, Centros de
protección, Comisarias de Familia para que hagan parte del proceso de garantía
de Derechos.
ü El trabajo infantil se
constituye en una problemática de tipo estructural de vieja data, que se
enmarca principalmente en los campos económico y social. En este sentido, es un
fenómeno complejo de comprender por la multiplicidad de aspectos que lo
componen y aún más de combatir y afrontar en las realidades cercanas, debido a
su naturaleza y origen estructural dentro del contexto global actual.
ü En consecuencia, el trabajo
infantil, es una problemática mundial, con pocas alternativas estatales de
transformación, en este sentido es un tema relevante que debería tener más eco
en las agendas sociales económicas y políticas de los entes territoriales. Sin
embargo es ignorado y olvidado, siendo los niños y niñas seres que con mayor
cobertura deben ser protegidos y salvaguardados para la garantía de sus
derechos fundamentales.
ü A modo de propuesta, es
fundamental propender por una concientización sobre la problemática del trabajo
infantil a nivel nacional, la actualización diagnostica y mapeo del trabajo
infantil constantes, además de dar a conocer la legislación y normatividad
renovada que haya alrededor de dicha problemática. Promover la igualdad y
equidad de género. Lo ideal y a lo que se debe apostar es a la erradicación del
trabajo infantil.
ü A pesar de que la problemática
del trabajo infantil es una situación que compete y está directamente relacionada
con la responsabilidad y atención coherente que debería tener tener tanto
gobiernos como estados en el contexto latinoamericano con todos sus pueblos,
dentro de la generación y adopción de políticas públicas focalizadas, también la
familia debe tener un alto grado de corresponsabilidad, incidencia y protagonismo
para con dicha situación pues como institución que es primer núcleo de socialización
del ser humano, en este caso de los niños, con todo lo que implica ello debe
ser el primer actor responsable de contrarrestar cualquier práctica de trabajo
infantil, en aras de garantizar derechos que en cuanto a la niñez deben ser
reconocidos, protegidos y brindados.
Por ejemplo:
Dar mucho afecto a los
niños y niñas, darles mucho respeto, en la medida de lo posible garantizar sus
necesidades básicas, crearles ambientes de armonía y unión mutua, en esta
medida fortalecer los lazos familiares, tener unos niveles de jerarquías
consecuentes con el rol propio de cada integrante de la familia (funciones
propias de los padres, funciones propias de los hijos en cuanto al ciclo de
vida que estén transitando, y garantizar ante todo un medio ambiente educativo.
Todo esto con el objetivo de poder brindar unas condiciones ya sea mínimas o ambiciosas
para poder brindar acceso a variables como la educación, lo cual es algo
transversal a la población infantil.
Otras películas que abordan el “Trabajo infantil”
Las Hijas de Belén:
Eusebia vivía con los Jeberos en
el interior de la selva amazónica, a los diez años, vino al barrio de Belén en
la ciudad de Iquitos (Perú) con la intención de ir a la escuela. Nunca aprendió
a leer y a escribir porque tuvo que trabajar desde niña. Setenta años después,
ve cómo su lengua y su cultura desaparecen en el tiempo. Tres generaciones más
tarde, Nancy una niña del barrio de Belén, tampoco ha podido aprender a leer y
a escribir, porque tiene que trabajar todos los días para ayudar a subsistir a
su familia.
La vendedora de Rosas:
Mónica tiene trece años y ya se
ha rebelado contra todo. Ha creado su propio mundo en la calle, donde lucha con
coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas, tan niñas como ella; su
novio, un traficante de drogas; y su orgullo, sin concesiones a nadie. La noche
de Navidad, como todas las noches, vende rosas para ganarse la vida y para
comprar el sueño de una velada con ropa recién estrenada y una salida con su
novio, pero la vida le depara una nueva cita con la soledad, la pobreza, la
droga y la muerte. Mónica es la otra cara de una ciudad intensa y cruel como
Medellín o como cualquier ciudad en donde los niños de la calle no tienen lugar
en este mundo.
La película narra la vida de
Jesús Sánchez (Anthony Quinn), un campesino viudo que trata de cuidar a su
familia en una zona marginal de la Ciudad de México. Sánchez es mujeriego,
abusivo, y un trabajador duro, y siente el deber de apoyar económicamente a su
familia. Su conflicto principal es con su hija, Consuelo (Lupita Ferrer), en su
intento de romper el papel de ser una hija sumisa. Consuelo es asesorada por su
abuela, Paquita (Dolores del Río), la matriarca de la familia. El consejo que
ella le da Consuelo es casarse, ya que es la única manera de escapar de su
padre misógino.
La Sociedad del Semáforo
Raúl Tréllez, dios del mugre, el
único, el irreparable, un reciclador enajenado por la terquedad, la libertad
absoluta y los caramelos, está empeñado en lograr con sus pocos conocimientos e
improvisados dispositivos, que la duración de la luz roja del semáforo pueda
ser controlada por él, el tiempo que quiera, para poder montar actos más largos
entre malabaristas, lisiados y vendedores ambulantes y otros habitantes de un
cruce de calles. En medio del delirio y la fantasía, el halo circense que
recubre sus vidas se va convirtiendo en una sinfonía al desespero, a la
desesperanza y a la anarquía.
BIBLIOGRAFIA.
üAndrea Raitelli. Plataforma de cineMuisMexico.(2015).http://www.cinemusicmexico.com/inicio/exclusivas/los-olvidados-una-historia-de-exclusion-que-incluye-a-todos/
ü Blogger
Cultura mediática. Agosto del 2007.
(Consultado el día 28de noviembre del 2015)
ü ESCOBAR, Borja (2012). Trabajo infantil desde la revolución industrial
hasta la actualidad. Universidad de Cantabria, facultad de derecho.
ü Unidad editorial
internet. El mundo. Buñuel. España y Cine.2013.(consultado el día 28 de
noviembre del 2015)
ü Ministerio de Trabajo de
Colombia. Plataforma SIRITI.
ü Ministerio de
organización exterior y Cooperación Gobierno de España. Oficina internacional del trabajo (OIT).
ü ROM, Diego, GUTIÉRREZ, Libertad y PUENTE, Bernardo Conceptos
básicos sobre trabajo infantil y trabajo infantil doméstico Asunción, Oficina
Internacional del Trabajo, 2004.
ü Bettina, Alejandra, Gonzales Sara, La problemática del
Trabajo Infantil, espacio editorial, 2006.
ü Avances y desafíos del Trabajo Infantil en México.
Secretaria de trabajo y previsión social. Agosto 2014.
ü http://www.ilo.org/public/spanish/comp/child/download/pdf/datos.pdf
(Datos Estadísticos del Trabajo Infantil)
http://www.gencinexin.com/2006/11/15/critica-de-los-olvidados-bunuel/. GENCINEXIN. Xavy Darco.
[1]
[1] Blogger cultura mediática. Agosto del 2007. http://dapra004.blogspot.com.co/2007/12/los-olvidados-de-buuel.html
[1] Blogger cultura mediática. Agosto del 2007. http://dapra004.blogspot.com.co/2007/12/los-olvidados-de-buuel.html
[2]
[2] Blogger cultura mediática. Agosto del 2007. http://dapra004.blogspot.com.co/2007/12/los-olvidados-de-buuel.html
[2] Blogger cultura mediática. Agosto del 2007. http://dapra004.blogspot.com.co/2007/12/los-olvidados-de-buuel.html
[3]
[3] Tomado de unidad editorial internet. El mundo (2013). Buñuel. España y Cine. http://www.elmundo.es/especiales/2013/cultura/luis-bunuel/perfil.html
[3] Tomado de unidad editorial internet. El mundo (2013). Buñuel. España y Cine. http://www.elmundo.es/especiales/2013/cultura/luis-bunuel/perfil.html
[4]
[4] ESCOBAR, Borja (2012). Trabajo infantil desde la revolución industrial hasta la actualidad. Universidad de Cantabria, facultad de derecho.
[4] ESCOBAR, Borja (2012). Trabajo infantil desde la revolución industrial hasta la actualidad. Universidad de Cantabria, facultad de derecho.
interesante!!!gracias por compartir experiencias de intervención
ResponderEliminarBest Casino Site In Australia
ResponderEliminarPlay at the best Australian online casino site, including Aussie casino sites and top 카지노사이트luckclub Aussie casino sites. Exclusive bonuses, free spins & no deposit offers! Best Rating: 4.9 · Review by Lucky Club Australia