Bienvenidas y Bienvenidos

Este es un Blog de contenido académico, creado en el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, Cali - Colombia, donde podrá encontrar información sobre el cine y su relación con el Trabajo Social. Agradecemos sus comentarios.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Desplazamiento Forzado en el Conflicto Armado Colombiano a partir del filme “Retratos en un mar de mentiras”






Análisis del Desplazamiento Forzado en el Conflicto Armado Colombiano a partir del film “Retratos en un mar de mentiras” de Carlos Gaviria







  


PRESENTADO POR
Julie Jiménez Duque
Angie Gutiérrez Guzmán
Diana Paz Sandoval
Angélica Peña Rojas
 
DOCENTE
Arizaldo Carvajal

ASIGNATURA
Cine, Sociedad y Trabajo Social

Facultad de Humanidades
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Universidad del Valle
Cali, noviembre 10 de 2016





EL FILM






               Ficha técnica:

Nombre del film: Retratos en un mar de mentiras.
Año: 2010
País: Colombia
Elenco: Julián Román, Paola Baldión, Edgardo Román, Ana María Arango, Ramsés Ramos, Valeria Fuentes, Indhira Serrano, Carolina Lizarazo, Harold Córdoba, Esmeralda Pinzón, Juan Carlos Arango.


Sinopsis:

Marina y su abuelo fueron desplazados por la violencia que azotaba la costa atlántica del país, por lo que se trasladan a una zona de alto riesgo geológico en Bogotá para emprender una nueva vida. Una noche, el abuelo de Marina fallece a causa del derrumbe que las fuertes lluvias generan en el sector en el que vivían, y es por esto que Marina junto a su primo Jairo emprende un viaje a sus tierras de origen reviviendo así una parte de un pasado vivido en familia que terminó con la incursión de actores armados en el pueblo de la costa atlántica donde vivía.


Biografía del autor:

“Nació en Bogotá, Colombia, el 09 de febrero de 1956. Con una larga trayectoria en televisión, ha sido director de fotografía en más de veinte largometrajes y documentales, tanto en Estados Unidos como en Colombia, así como director de varios documentales, telenovelas y miniseries de la televisión nacional. Retratos en un mar de mentiras es su ópera prima, donde además de director es guionista y editor. “Retratos en un mar de mentiras es una combinación adecuada entre lo psicológico y lo cultural y que lleva al espectador a ver la realidad colombiana, desde la aguda sensibilidad de una joven víctima. Es mi visión personal del país”.
Carlos “el negro” Gaviria (como lo conocen en el medio) tiene una Maestría en Bellas Artes del Departamento de Cine de New York University. Vivió durante varios años en los Estados Unidos donde participó en varias producciones.” (Proimagenes Colombia, 2010)


Comentarios críticos:
  • “Es una cinta bastante dramática que maneja dos entornos plagados de la misma miseria. La ciudad en los suburbios y el campo en Colombia. Juzgo fascinante que el director en un revuelo de pretensiones integre distintas disciplinas con esta hermosa forma de hacer arte, llamada cine. Porque en el cine hay espacio para muchas disciplinas y así como vimos alguna vez y con buenos ojos, películas plagadas de surrealismo también existen momentos para darle duro al coco. Es cierto, Colombia es el segundo país con mayor desplazamiento alrededor del globo, pero quizá no se conformen con esos datos: *Colombia cumplió el año pasado 60 años de conflicto interno.*Colombia tiene la guerrilla más absurda jamás creada, que purga a la comunidad internacional la imagen de defender ideales políticos, pero que se estanco en el negocio del narcotráfico.*La lucha contra las drogas impulsada desde E.E.U.U., ha creado una cultura de la muerte en la que se desconocen condiciones civiles.*El negocio del narcotráfico ha invadido las más altas esferas del gobierno, las fuerzas militares y hasta las dignidades legislativas.” (La Casa Tomada, 2010, Bogotá D.C.)
  • “Quien entre a ver esta producción se encontrará, pues, con una desigual antología de cuadros de costumbres típica de las películas de carretera y con aquellos rasgos de humor fácil con los que suele agobiarnos la comedia colombiana en el cine y en la televisión, pero también tendrá enfrente un relato corajudo que no se calla las verdades que nos siguen agobiando aunque nos muramos de las ganas de negarlo, una serie de imágenes de pesadilla que vale la pena rescatar del basurero de nuestra realidad y una actuación compleja, contenida e inteligente de esas que le prueban a la gente del público que ha visto un largometraje que puede recomendar sin correr ningún peligro.” (Ricardo Silva, periodista de la revista Semana, 2010)
  • “Esta película es una historia donde el pasado se vuelve actualidad tanto para los protagonistas como para nosotros espectadores. En una reciente discusión sobre la película, los políticos Gustavo Petro (del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo) y Julio Obdulio Gaviria (asesor presidencial del Partido de la U. de derecha del actual Gobierno) confrontan sus miradas e ideas sobre lo que esta película despierta. Este diálogo es interesante, pues no está realizado por especialistas del cine, ni por teóricos del arte sino por hombres políticos, es decir por aquellos que viven la cosa política en carne y hueso, aunque la conversación participa el propio Carlos Gaviria.” (Ricardo Arcos Palmas, 2010, Bogotá D.C.)

   
Otras películas que abordan la problemática:

-       Los colores de la montaña


           
           Director: Carlos César Arbeláez
           Año: 2010
          Sinopsis: Los colores de la montaña nos muestran diferentes cosas tales como amistad,      la belleza rural de Colombia y la vida que llevan las personas del campo, pero añade la        visión de una problemática del conflicto interno en el país. Se observa la intromisión de      actores armados como los paramilitares que hacen que la vida en el campo sea temerosa    y que debido al miedo que sienten las personas, éstas abandonen sus tierras y                      posesiones en pro de proteger su vida.

      -       La primera noche
           
          
           Director: Luis Alberto Restrepo
           Año: 2003
           Sinopsis: Trata sobre la historia de una pareja de campesinos que han sido                           desplazados de su tierra por causa del conflicto armado. Deben enfrentar el hambre y el       frío en una ciudad desconocida y enorme que no conocen.

       -       No hubo tiempo para la tristeza

           
           Director: Jorge Mario Betancur
           Año: 2013
           Sinopsis: El documental No hubo tiempo para la tristeza cuenta por qué Colombia ha         sido escenario de un conflicto armado durante más de 50 años y cómo los ciudadanos         han sobrevivido a este largo periodo de violencia. El relato refiere los hallazgos del               informe Basta ya Colombia. Memorias de guerra y dignidad elaborado por el Centro             Nacional de Memoria Histórica. (Tomado de:                                   http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/documental.html)


       -       Siembra
           
           Director: Santiago Lozano, Angela Osorio
           Año: 2016
           Sinopsis: Trata de la historia de Turco, un pescador de la costa pacífica colombiana             quien desea retornar a la tierra que abandonó hace tres años, a causa del conflicto               armado en el país. Se desplaza a la ciudad y en él permanecen sentimientos de                   desarraigo, nostalgia y tristeza  que se incrementan con la muerte de su hijo en la                 ciudad.


       -       Jardín de amapolas

           
           Director: Juan Carlos Melo
           Año: 2014
          Sinopsis: La película muestra a través de Emilio, un campesino de 38 años y su hijo              Simón, un niño de nueve años, lo que significa el destierro por causa de la violencia que      vive Colombia. Ellos llegan altiplano colombiano, donde existen cultivos de amapola, el        cual a pesar de ser un negocio peligroso se convierte en la única alternativa para que          padre e hijo puedan superar la precaria situación económica que atraviesan. También se      observa la amistad entre Simón y Luisa quienes muestran la inocencia detrás de la               guerra.


       -       La playa D. C.
           
           
           Director: Juan Andrés Arango
           Año: 2012
          Sinopsis: La película se basa en la historia de Tomás, un joven afrodescendiente que            huye de la Costa Pacífica en Colombia por causa del conflicto armado. Este joven llega        a Bogotá y en esta grande ciudad a través de cortar el cabello a los demás como un            oficio legado por sus ancestros busca a su hermano y se encuentra a sí mismo. 
      
      -       Así cantaba el niño conde a la orilla del mar


          Director: Alejandro Ramírez Gutiérrez
          Año: 2007
         Sinopsis: Este documental gira en torno a lo que significa envejecer lejos del hogar a           través de la vida de siete ancianos colombianos forzados a abandonar sus tierras por           grupos armados.
     
     -       Pequeñas voces

         
         Director: Jairo Eduardo Carrillo
         Año: 2010
   Sinopsis: Este es un documental animado en el cual cuatro niños entre los 9 y 12 años              relatan cómo eran sus vidas en diferentes lugares de Colombia antes ser víctimas de            desplazamiento forzado. Los dibujos que ilustran las narraciones son creación de los             menores, quienes hacen un llamado para detener toda manifestación de violencia.

 SOBRE LA PROBLEMÁTICA

 Análisis de la problemática identificada a través del film:



La película Retratos en un mar de mentiras se puede evidenciar como un relato sistemático de las secuelas del conflicto armado en la sociedad colombiana que, a lo largo de la historia, se ha registrado como una pugna de intereses políticos y económicos cuyas consecuencias trascienden del ámbito material al emocional y psíquico de los sujetos que lo viven tal y como lo ejemplifica la protagonista del film, Marina, quien vivenció, a muy temprana edad, una de las consecuencias de dicha pugna: el desplazamiento forzado.

En la actualidad, se encuentra que el conflicto armado es definido, a partir de los Cuatro Convenios de Ginebra (1949) como “enfrentamientos armados prolongados que ocurren entre fuerzas armadas gubernamentales y las fuerzas de uno o más grupos armados, o entre grupos, que surgen en el territorio de un Estado” (Comité Internacional de la Cruz Roja, 2008: 6). Por lo anterior, se encuentra que Colombia es un país que tiene hasta la fecha un total de 7.936.566 personas registradas como víctimas del conflicto armado de los cuales 6.977.713. 

Como se evidencia en la película, el desplazamiento forzado es una problemática que, en el contexto colombiano se da principalmente en las zonas rurales dado a las riquezas geográficas y naturales de los territorios, lo que genera una migración obligada de las comunidades campesinas a zonas urbanas. En relación con lo anterior, se halla que, a pesar de que el conflicto armado e interno del país ha perdurado a lo largo de casi 60 años, los estatutos y leyes colombianas lo reconocen desde unos 19 años atrás que se inició la implementación de la ley 387 (1997) la cual decretó la atención, protección y estabilización socioeconómica de las personas y/o comunidades víctimas del desplazamiento forzado, dando apertura al registro oficial de los datos del conflicto armado. 

Así pues, las víctimas de desplazamiento forzado se reconocen a nivel nacional e internacional como “personas o grupos de personas obligadas a huir o abandonar sus hogares o sus lugares habituales de residencia, en particular como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada, violación de los derechos humanos” (ONU, 1998, 4). Definición que implícitamente refiere un duelo por el inicio de un viaje a lo desconocido de un terreno ajeno a su cultura, costumbres, economía y comunidad.


Aspectos contextuales e históricos:

Colombia ha atravesado un persistente problema agrario que revela luchas por el acceso a la tierra, por lo cual el desplazamiento forzado ha sido relacionado con sangre y acumulación de tierras. En este sentido, según lo expresa el Centro Nacional de Memoria Histórica “el conflicto armado ha sido usado como instrumento de despojo y desalojo de territorios codiciados por muy variados actores” (2015:17), lo que se sustenta en cuanto los lugares que les han sido despojados a los campesinos por medio de la violencia son tomados por grupos armados u otros actores con intereses económicos y políticos, ejemplo de ello es el narcotráfico y la minería ilegal, así como proyectos mineros, hidroeléctricos y agroindustriales, es decir, actividades que siendo legales o ilegales intensifican los desplazamientos individuales o colectivos de millones de colombianos, lo que termina beneficiando a unos pocos inversionistas nacionales o extranjeros.
Por tanto, son adversas y perversas las consecuencias que los intereses de unos pocos tienen sobre la población de todo un país, más aún cuando se comprende que en Colombia se ha vivido un conflicto interno por más de 50 años, conflicto que ha desencadenado múltiples hechos de violencia debido a la presencia de grupos armados legales e ilegales que se han enfrentado entre sí, teniendo a la población civil en medio de las disputas.

Además del desplazamiento, la población debe soportar el tráfico de droga, minas antipersonal y disputas por el territorio, lo que ha llevado a  que la población civil sufra por situaciones como el reclutamiento forzado de niños, control de comunidades, amenazas, secuestros, asesinatos selectivos, masacres, violencia sexual y desplazamiento forzado. Según La Agencia de la ONU para los Refugiados  la situación ha obligado a que cerca de 327.000 colombianos crucen las fronteras en busca de protección internacional en países vecinos como Ecuador, mientras que el Centro de Memoria Histórica expone que son casi 6.500.000 personas quienes han sufrido de desplazamiento forzado, siendo el 87% de la población expulsada del campo.   

Ante esta situación, el Ministerio de Defensa como ente gubernamental expone que el desplazamiento forzado es uno de los problemas sociales más graves del país. Igualmente, señalan que un desplazado es alguien que ha sido forzado a emigrar dentro del territorio nacional, abandonando su lugar de residencia, actividades económicas y posesiones porque su vida o libertad han sido afectadas o están bajo amenaza directa. A esto, se le agrega una visión más amplia de aquellos que son víctimas de desplazamiento forzado, puesto que al ser obligados a desplazarse por causa de la violencia llegan a municipios que no tienen la capacidad para responder a sus necesidades y expectativas, se ven obligados a asentarse en la periferia de las ciudades en condiciones de hacinamiento, insalubres y de miseria que vulnera aún más su condición. Además, la respuesta del Estado es limitada y se basa en apoyos económicos precarios que no cubren las necesidades inmediatas y no subsanan las pérdidas materiales, físicas, emocionales y espirituales de los desplazados.

Entonces, se comprende que al salir la población de sus lugares de origen dejan a un lado, no sólo su arraigo cultural y sus tradiciones, también abandonan sus tierras, el patrimonio físico y su único medio de manutención, por lo cual el desplazamiento profundiza la pobreza estructural, la imposibilidad de generar ingresos y se les obliga a llegar a una nueva y desconocida ciudad sin la esperanza de regresar a su lugar de origen y sin una reparación integral que le permita continuar con sus vidas en otro lugar. 

Interrogantes frente a la problemática:

Posterior a la proyección del filme Retratos en un mar de mentiras es posible realizar una discusión que permite una mirada crítica tanto de la película como de la problemática en el marco del conflicto armado colombiano. Para esto se proponen los siguientes puntos:
     Intervención con población víctima de desplazamiento
     ¿El olvido como forma de sanación?
     La responsabilidad del Estado con las víctimas del desplazamiento
Acerca de esto se habla del lugar que el Trabajo Social tiene frente a las víctimas del conflicto armado en Colombia, agregando que generalmente las víctimas de desplazamiento forzado son a su vez víctimas de otros delitos como las masacres, homicidios, desapariciones y hostigamientos por parte de los grupos armados, por tal razón se reconoce la importancia de construir junto a las personas y trabajar por no dejar en el olvido aquellas situaciones que han afectado a millones de colombianos, sino por el contrario recuperar la memoria histórica de estos hechos. Por tal razón se cuestiona el silencio existente en la sociedad ante muchos actos atroces ocurridos durante la guerra. Silencio que se representa en el filme con la incapacidad de Marina para expresarse o relacionarse con otras personas y la recomendación de su primo de olvidar todo lo pasado, situación que es imposible de ignorar al regresar al lugar donde estaba ubicada la vivienda de la que fueron desterrados.
Asimismo, se habla de la responsabilidad del Estado frente a la población víctima de desplazamiento, mencionando las acciones adelantadas por el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas - PAPSIVI, institución que según menciona una de las estudiantes ha mejorado en la cobertura y en los programas dirigidos a la población víctima del conflicto, sin embargo se reconoce que las acciones por parte del Estado han sido limitadas puesto que gran parte de los daños que la guerra deja en la vida de las personas son irreparables, por lo cual la reparación económica y el mínimo acompañamiento psicosocial que se lleva a cabo son insuficientes para enfrentar la magnitud de la problemática.
Por otra parte, se menciona que ante la limitada capacidad de los programas del Estado para atender a las víctimas, éstas se refugian en otras instituciones sociales que permiten un apoyo emocional y espiritual como son las iglesias de diferentes religiones, esto se ha evidenciado en las poblaciones con las que se han desarrollado procesos de práctica profesional desde el Trabajo Social.




PAPEL DEL TRABAJO SOCIAL FRENTE A LA PROBLEMÁTICA

En Colombia, el abordaje de las intervenciones para población víctima del conflicto armado han estado atravesadas por las complejidades que presentan estas mismas desde el lugar en el que son impartidas.
Para iniciar, se hace necesario mencionar que el papel del Estado en las intervenciones a la población víctima del conflicto armado y específicamente a la población desplazada forzosamente por parte de los diferentes grupos armados presentes en el país y la presencia de la fuerza pública, se hace corta e insuficiente. Al respecto Gómez (2004) plantea que las instituciones que intervienen el fenómeno del desplazamiento, “han llenado parcialmente los vacíos de la acción estatal frente a esta problemática”, pues son estas las que han trabajado principalmente con la población a partir de las denuncias, investigaciones, constitución de redes de información, grupos de trabajo, el contacto directo con la población, entre otras estrategias (Gómez, 2004).
Por otro lado, se puede decir que algunas de estas instituciones realizan acciones puntuales que no se ocupan de los procesos individuales y colectivos que contribuyan al mejoramiento de “la calidad de vida de dicha población, ni a generar cambios estructurales desde el Estado” (Gómez, 2004).
Todo lo anterior, también está asociado a que en la acción, las diferentes instituciones y organizaciones no apuntan a intervenciones articuladas y de trabajo conjunto que propicien una intervención integral con las víctimas de desplazamiento y evitando en muchas ocasiones su re victimización.
Es precisamente en medio de estas complejidades, que la profesión de Trabajo Social se abre campo y se ubica en un papel indispensable y fundamental para el abordaje de las intervenciones con este tipo de población, pues según como lo plantea González (2006), “el ejercicio del Trabajo Social se basa en un compromiso ético que ve,  escucha  y  reflexiona”, pues : “Me importa lo que le sucede al otro”.
Por la misma línea, (Gómez, 2004) plantea que al ser el Trabajo Social una profesión de formación holística, el profesional está en la capacidad de “realizar intervenciones en diferentes campos como el comunitario, grupal, familiar, individual y laboral entre otros”. De igual forma, uno de las prioridades del trabajador social, debe ser el de brindar un apoyo especializado en las diferentes dimensiones del sujeto contando con el apoyo y atención de los profesionales de diferentes disciplinas, superando la visión asistencialista de la intervención (Gómez, 2004).

En el mismo sentido, Arteaga, Lozano y otros (2007) por medio de la sistematización del proceso psicosocial con población en situación de desplazamiento forzado, mencionan que el trabajador social en el proceso de atención psicosocial, realiza funciones específicas que tienen que ver con:
“Orientar y asesorar a la población desplazada en los servicios que brindan las instituciones,  Realizar acompañamiento a las familias cuando la situación lo amerite,  Visitar las familias para la verificación de los datos del formato de caracterización y el control de la utilización de los materiales de construcción, Coordinar con el psicólogo las diferentes actividades en pro de las familias participantes del programa e Identificar líderes para la construcción de centros comunitarios” (Arteaga, Lozano y otros, 2007).
En resumen, consideran que la profesión de Trabajo Social, al abordar los aspectos anteriormente mencionados, permite “a la población en situación de desplazamiento el fortalecimiento de sus dimensiones individual, familiar y comunitaria”.


CONCLUSIONES

Analizar un tema como el desplazamiento forzado a través de una película permite identificar los puntos de vista de los personajes y del director que se complementan o contraponen a los sentimientos y reflexiones de quienes hacen de espectadores. Se requiere comprender no sólo lo que se intenta decir a través del film, sino también el contexto, la historia, las causa y consecuencias de los sucesos, en pro de no quedar con una visión parcializada de la realidad que se presenta.
En el caso del desplazamiento forzado en Colombia, se ofrece una variada oferta cinematográfica que aborda el tema, que se insertan desde la vida de aquellos que han vivido el papel de víctimas, y que con ello sensibiliza al espectador y lo lleva a reflexionar sobre la situación.
En el filme Retratos en un mar de mentiras es posible analizar las profundas consecuencias del conflicto armado colombiano desde una de las problemáticas que ha afectado a la mayor parte de las víctimas reconocidas en el país, donde las pérdidas trascienden lo material y el desarraigo parece que no terminar debido a las condiciones de vida a las que deben enfrentarse las personas al abandonar su tierra, sus propiedades, sus animales, y llegar en gran medida a las principales ciudades del país donde encuentran muy pocas oportunidades de vida digna. Lo anterior incrementa la pobreza y la vulneración a la que se ven enfrentadas las comunidades desplazadas. 


BIBLIOGRAFÍA


-       Agencia de la ONU para los refugiados. Accedido el 15 de noviembre de 2016 en la URL: http://www.acnur.org/donde-trabaja/america/colombia/
-       Arteaga, Andrea. Lozano, David y otros (2007). Sistematización Del Proceso De Atención Psicosocial Con Población En Situación De Desplazamiento Forzado, En El Programa De Atención Humanitaria De Emergencia (Pahu) Fases Tres Y Cuatro, En La Corporación Dominicana Opción Vida. Universidad De La Salle Facultad De Trabajo Social. Regional Bogotá. Septiembre 1 de 2005. Consultado en la URL: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13294/T62.07%20A75s.pdf?sequence=1. El 15 de noviembre de 2016.
-       Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, CNMH-UARIV. Accedido el 14 de noviembre de 2016. En la URL: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf
-       Gómez, A. María del Pilar (2004). Trabajo Social y el Desplazamiento Forzoso. Documento presentado en el Seminario Permanente “Sujetos Sociales y Acción Colectiva”. Revista Prospectiva. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle. Cali 2004. Consultado en la URL: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1097/1/Trabajo%20Social%20y%20Despalzamiento%20Forzoso.,p.1-5,2005.pdf. El 15 de noviembre de 2016.
-       González, Helena (2006). Reflexión sobre la política de atención a la población víctima del desplazamiento forzado por causa de la violencia en Colombia. En: Revista Tendencia & Retos Nº 11 / Octubre 2006. Consultado en la URL: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13294/T62.07%20A75s.pdf?sequence=1. El 16 de noviembre de 2016.
-       Ministerio de Defensa de Colombia. Accedido el 14 de noviembre de 2016. En la URL:  https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Desplazamiento%20Forzado.pdf 
-       Organización de las Naciones Unidas. (1998). Guilding Principles on Internal Displacement. Accedido el 10 de noviembre de 2016 en el link:   http://www.idpguidingprinciples.org/
-       Proimagenes Colombia. (2010). Perfiles: Carlos Gaviria. Accedido el 14 de noviembre de 2016. En la URL: http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=3882



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total