Bienvenidas y Bienvenidos

Este es un Blog de contenido académico, creado en el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, Cali - Colombia, donde podrá encontrar información sobre el cine y su relación con el Trabajo Social. Agradecemos sus comentarios.

martes, 24 de noviembre de 2015

"FALSOS POSITIVOS" (EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES) - PELÍCULA SILENCIO EN EL PARAÍSO

Análisis de las “ejecuciones extrajudiciales” del conflicto armado en Colombia a partir del film Silencio en el paraíso


Presentado por:
Evelyn Franco
L. Felipe Cossío
L. Paola Martínez
Ricardo Patiño

Profesor: Arizaldo Carvajal


Programa de Trabajo Social
Curso: Cine, Sociedad y Trabajo Social
Santander de Quilichao, Noviembre 4 de 2015


Introducción
En este trabajo se encuentra plasmado el análisis de la problemática ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos) a partir del film “Silencio en el paraíso”. Partiendo de la descripción de la ficha técnica, la sinopsis,  el director, los comentarios, críticas y el contexto socio- histórico de la película; para continuar con la descripción y análisis de la problemática a tratar y la intervención desde el Trabajo Social, en este caso con un enfoque de género y teniendo como principal herramienta los procesos de Memoria Histórica. 

Ficha técnica
Título: SILENCIO EN EL PARAÍSO
Dirección: Colbert García
País: Colombia
Año: 2011
Fecha de estreno: 25 de noviembre
Duración: 93 minutos
Género: Ficción / Drama
Reparto: Francisco Bolívar, Linda Baldrich, Esmeralda Pinzón,Alejandro Aguilar, Andrés Felipe Torres, Pedro Palacio.
Guion: Mauricio cuervo y Colbert García
Productores: Ocho y Medios Comunicaciones 



Sinopsis
La realidad de la miseria y de la guerra se cierne sobre los muchachos de un barrio popular de Bogotá; Ronald de 20 años, es el propietario de una bicicleta engallada con la que recorre las polvorientas calles del barrio el Paraíso haciendo publicidad a fuerza de voz y megáfono. Un barrio que resulta enclave de miseria con una vista privilegiada sobre la ciudad de Bogotá. El protagonista Ronald, está enamorado de Lady, una chica del barrio, con la que vivirá una historia de amor que se verá truncada por el absurdo; cuando un teniente ambicioso y un sargento sin escrúpulos junto a su amante montan, una fábrica de bajas en combate para lograr ascensos y recompensas.


Director
Colbert García


Guionista y director caleño con más de 15 años de experiencia de la mano de su propia casa productora Ocho y Medios Comunicaciones, con la que ha realizado producciones independientes, desde documentales hasta seriados de ficción con los que ha ganado en cuatro ocasiones estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC. El 25 de noviembre de 2011 estrenó su ópera prima Silencio en el Paraíso.
Estudió Cine en Cuba y dirección de actores en Argentina. Su carrera profesional la inició como documentalista, destacándose por el tratamiento directo de temáticas ligadas a la crudeza del conflicto armado y la violación de los derechos humanos.  Un ejemplo de estos, es Comunidades de Paz, un documental exhibido internacionalmente que plasma el drama de una población entera del Chocó desplazada por la violencia, a la cual García siguió durante 5 años. A este trabajo le siguieron la codirección del documental War Takes para ZDF de Alemania (2002); ¿Somos violentos por naturaleza?, ¿Sirve o no la negociación?, ¿Qué es el Estado?,¿Somos víctimas o victimarios? (2002) para la Vicepresidencia de la República y la Agencia Española de Cooperación Internacional; Municipios en el dial (2005) para el Ministerio de Comunicaciones; 8 documentales sobre la vida cultural y turística de Bogotá, Bogotá Múltiples caras (2003-2004) para el Instituto Distrital de Cultura y Turismo; ¿Dónde está la infancia? (2004), Caminos seguros (2004 -2005 y Volver a la escuela(2005) para la Secretaría de Educación Distrital; entre otros. El último documental que ha realizado se llamó El abogado de los diablos (2011).

Comentarios frente al film
“Por más que se haya hablado de un tema, abordarlo desde una nueva perspectiva podrá decir algo inédito o ahondar más en él. Esta cinta es sobre el más grande escándalo del gobierno de Colombia de los últimos años. Pero en lugar de encarar de entrada y explícitamente el crimen de estado en cuestión, el relato prefiere sugerir sus horribles consecuencias por vía de la construcción de una historia y unos personajes que le dan un rostro más  humano a tal injusticia y crueldad”.
                                    Oswaldo Osorio (periodista)
                                     Las oscuras sendas del país

“Colbert García construye una película cuidada, de buen manejo de cámara, de buenas tomas pero en especial, respetuosa con las víctimas, sin amarillismos, ni excesos. La historia agridulce, nostálgica de Ronald, encierra por sí misma la ternura que produce este personaje y la indignación por su destino y el de sus compañeros. Rabia, enojo y estupor, porque sigue habiendo Silencio en El Paraíso, sobre todo eso, SILENCIO”.
Sandra Ríos
Silencio en el paraíso, un film para no olvidar la infamia.
Cine Vista blog

Sobre las preferencias de los colombianos a la hora de ir a cine, y sobre todo cine nacional, el cineasta caleño afirma: “A la gente en las salas le gusta ver comedia, porque está cansada, y más en un país como el nuestro, de tanta tragedia, pero nosotros tenemos que mirarnos a los ojos y entender que, si queremos avanzar como sociedad, tenemos que mirar lo que nos está pasando y lo que nos ha pasado”, subrayó.
Entrevista al Director Colbert García
El Tiempo 29 abril de 2012

Crítica frente al film
El periódico El Colombiano de Medellín el  27 de noviembre de 2011 menciona  una  inconsistencia  la forzada relación entre el protagonista y la mujer que contrataba jóvenes. 

Premios
ü  Película ganadora de un estímulo de Posproducción de Largometrajes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico-FDC 2010.
ü  El largometraje Silencio en el Paraíso (2011), ganador de la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del decimoquinto Festival de Cine Español de Málaga, en el sur de España, según el fallo del jurado.

 Contexto Socio-histórico
En Colombia la historia del conflicto armado, es larga y compleja. Por tanto, se puede explicar desde diferentes épocas o momentos históricos, con la presencia de múltiples actores (legales e ilegales) con características particulares. Dicho conflicto viene desarrollándose en un periodo de tiempo que completa más de 6 décadas de existencia. En esta medida, siguiendo a Guillermo Botero Nieto quien divide los últimos 26 años en dos períodos  diferentes en la confrontación armada donde
“en el primero, hay una preponderancia de eventos realizados mayoritariamente por la guerrilla; en el segundo, los actores  más frecuentes  son las autodefensas y grupos paramilitares. Ambos grupos armados ilegales están en gran medida financiados por sus vinculaciones con el narcotráfico” (Botero 2012).
Ahora bien el afán de las fuerzas armadas legales de nuestro país por mostrar resultados positivos en los combates y la eliminación de los grupos insurgentes, los llevo a crear una estrategia denominada falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales; la cual consiste en asesinar a un grupo de personas inocentes, para que el ejército, fuerzas militares o el gobierno las muestren como "positivos en la guerra contra los terroristas" (en este caso los miembros de las FARC).
Por otro lado, las ejecuciones extrajudiciales tuvieron una gran relevancia en el país en la  década del 2000 al 2010, pero todo esto se desenvolvió en el año 2008 gracias a la aparición de 19 cadáveres de jóvenes que habían desaparecido en el municipio de Soacha y de la localidad de ciudad bolívar, en Bogotá.
Los 19 jóvenes desaparecidos vivían una vida honrada rebuscando las cosas; pero a estos jóvenes les ofrecieron 10 millones de pesos, por ir a trabajar a la costa atlántica, y estas personas aceptaron el supuesto trabajo por esta gran cantidad de plata, porque con este salario podían sostener a su familia y satisfacer sus necesidades. Luego de esto los cuerpos de estos muchachos empezaron a aparecer con marcas de balas en la morgue de Ocaña al norte de Santander, estas personas fueron víctimas de un gran engaño por parte del ejército nacional.
Problemática:
Ejecuciones Extrajudiciales
“Colombia es un país que sufre complejos fenómenos políticos, sociales y económicos que han venido confeccionando un contexto cada vez más distante de lo que puede llegar a ser una sociedad democrática. Dentro de los fenómenos políticos relacionados con el conflicto armado en la última década llama poderosamente la atención el fenómeno de los falsos positivos. Como se sabe se denomina falsos positivos (ejecuciones extrajudiciales) a las operaciones militares que entregan como resultado bajas de supuestos guerrilleros o paramilitares muertos en combate. Falsos en la medida en que las bajas no son personas que hacen parte de algún grupo al margen de la ley sino campesinos, habitantes de la calle, trabajadores informales, entre otros. Y positivos ya que ésta es la terminología que utiliza las Fuerzas Armadas de Colombia para referirse a un éxito operacional. Aunque esta problemática se profundiza con la política de seguridad democrática del último gobierno, tiene sus inicios en gobiernos precedentes, deslegitimando el accionar de la Fuerza Pública y convirtiéndose en una práctica sistemática de terrorismo de Estado en Colombia” (Gómez, 2010).

¿Quiénes eran las víctimas?
Fuente, (Sin año) Soacha: La punta del ICERBEG. Falsos Positivos e Impunidad, Caracterización de Victimas – pág. 40

 “Lo que no sabían los que se los llevaron, era que ellos tenían familias enteras que los iban a buscar”, consigna la mayoría de madres y padres en los espacios públicos a los que acuden. Estos jóvenes entre los 16 y 32 años, con pocas oportunidades de educación y laborales, pero con muchas ganas de vivir, emprenden un viaje en el que la muerte les da la bienvenida sin otra opción. Estos jóvenes son el reflejo de una sociedad ensimismada en la política de “seguridad democrática” (s.f., Fundación para la Educación y el Desarrollo FEDES)

Implicaciones Psicosociales
“Los mecanismos de impunidad que se crean a partir de estos crímenes se convierten en estrategias que afectan directamente los imaginarios de la sociedad. A partir de la liberación de los victimarios de los casos de Soacha se vienen observando situaciones que transforman las dinámicas psicosociales de las víctimas; inseguridad, miedo, ansiedad y paranoia son algunas de las representaciones que las familias comienzan a  percibir dentro de su cotidianidad.
La crisis se convierte entonces en un estado común de estas víctimas; las madres, los hijos, las hermanas, las esposas advierten la aparición de situaciones donde la tensión se eleva y provoca una desorganización emocional, genera agresividad, pánico o disociación. Duelos prolongados en los que las víctimas se estancan en una inmensa depresión de la cual sienten no poder salir, donde por más de un año no ven ninguna opción para afrontar la pérdida y la tristeza.
Es el tipo de duelo que con más frecuencia evidencian las familias de Soacha víctimas de las ejecuciones extrajudiciales. Las audiencias en estos casos crean la sensación de un duelo prolongado, donde los recuerdos del joven fallecido y las circunstancias que rodearon su muerte interfieren en la reanudación de la vida habitual de estas familias: ‘cuando yo vi la foto de él casi me da algo […] es horrible ver cómo los volvieron, los mataron de una manera horrible, en ese momento yo sentí que las piernas no me daban y quería gritarles a los tipos esos cuánto daño le habían hecho en mi familia y a mí […] sentía que me ahogaba’, cuenta una de las hermanas de los jóvenes soachunos”. (s.f., Fundación para la Educación y el Desarrollo FEDES)

La Justicia y la Memoria
La justicia es entonces un mecanismo reparador en la medida que representa una sanción moral, pues hace evidente la injusticia de los hechos y el valor humano de las víctimas, dando sentido al proceso de los familiares por enfrentar la pérdida y los hechos de manera constructiva “yo lo único que quiero es limpiar el nombre de mis hijos […] no me importa que me amenacen pero yo seguiré en la lucha”. Estas familias, especialmente las madres y esposas, han creado estrategias llenas de símbolos. Mediante representaciones estéticas la memoria se convierte en la forma de rescatar la historia de sus hijos y esposos: que reconoce la dignidad de las víctimas y critica a los perpetradores, a la vez que les permite formar escenarios colectivos de duelo. (Sin año, Fundación para la Educación y el Desarrollo FEDES).

Desarrollo y análisis de la temática del film
Colombia es un país que lleva más de 50 años sumergido en un conflicto armado que tiene raíces en aspectos sociales y políticos. La historia habla de la puja por la participación política de distintos sectores de la sociedad que han sido excluidos por parte de las elites gobernantes de Colombia. Así mismo, los designios económicos del país, se han trazado de manera que no recogen las necesidades, ni la voz de las comunidades excluidas.
Además el llamado desarrollo ha pasado por encima de la sociedad bajo una figura sustentada en el acaparamiento de tierra. Este acaparamiento de tierra solo ha sido posible a través del uso de la fuerza, los asesinatos y el desplazamiento forzado. Por ende, los resultados han sido las condiciones sociales precarias de millones de personas en las principales ciudades.
La película se desarrolla en uno de los barrios del sur de Bogotá y logra mostrar una parte de la historia del país, antes mencionada. Sin embargo, antes de poner la mirada sobre el problema que denuncia (Ejecuciones extrajudiciales), expone precariedad social como desempleo, grupos armados ilegales, consumo de drogas, abuso sexual, abandono infraestructural y embarazos adolescentes entre otros que se manifiestan durante el desarrollo de la película.
A través del film, logramos ver un barrio construido sobre una zona de ladera con viviendas elaboradas en ladrillo, bareque y en estado incompleto. Aspectos como el desempleo, se pueden ver a través del comercio informal, la ocupación laboral en ventas callejeras  y para el caso del protagonista, la búsqueda constante de trabajo en diferentes opciones.
Expone una situación que se vivió en alguna etapa del conflicto durante los ocho años del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002- 2010), fue característico que se buscara ponerle fin al conflicto mediante la vía militar y por lo tanto la exigencia de resultados a la fuerza pública, adicional a las bonificaciones por positivos en combate, llevaron a que la fuerza  pública se apoyara en lo que fuera para entregar resultados militares favorables al gobierno del momento.
En la búsqueda por mostrar bajas en combate, se utilizaron más de 2100 jóvenes que fueron llevados a zonas de confrontación, se los vistieron de militares y fueron presentados como resultados militares. La película a la par con la muestra de situaciones sociales, va mostrando una de las formas de reclutamiento que se usaron  en distintas ciudades del país.
El romance de Leidy y Ronald genera en el espectador la esperanza de ver un final feliz. Es decir; la persistencia de Ronald para “conquistar” a Leidy y el logro de ésta, nos genera satisfacción y nos hace sentir identificados con su historia. Pero más allá de este romance creado para ambientar la película, el cierre de la misma nos muestra testimonios reales de jóvenes llenos de sueños y esperanzas para su familia. En otras palabras, el director trata de acercar al espectador a esa realidad a través de recrear un romance entre dos personas, pero sabemos que la realidad es mucho más amplia y más devastadora.
Desde el Trabajo Social, el trabajo se debe desarrollar con las víctimas de este flagelo: las miles de madres, esposas, hijas, novias y familiares que quedaron devastados/as después del asesinato de sus hijos. Hoy más que nunca es importante organizar las víctimas y que desde su condición de sujetas políticas hagan un llamado a la paz con justicia social y que esta trascienda la reparación material e integral, sino que brinde transformaciones sociales en el país o de lo contrario el Estado vivirá reparando victimas por muchos años.

Intervención desde el Trabajo Social
En Colombia, el conflicto armado ha dejado muchas víctimas directas e indirectas no reconocidas. Además, en un contexto de impunidad crónica como el de Colombia, los obstáculos en la búsqueda de justicia afectan profundamente a las familias especialmente a las mujeres: el acceso a la justicia continúa dificultado por el miedo, las amenazas y hostigamientos, entre otras barreras históricas y cotidianas para las víctimas; así como por la falta de atención y debida diligencia frente a sus derechos por parte de las instituciones del Estado. (Alfonso y Beristaín, 2013)
¿Hacia dónde se deben direccionar actualmente las intervenciones desde el trabajo social, partiendo de las complejidades de la relación género/conflicto armado?
Ahora bien, frente a la interrogante que surge se considera como fundamental que la intervención profesional salga a la calle, vuelva a tener un protagonismo social. De tal forma, apoyándonos en Marchioni (1987) se coincide que al creer que la intervención debe ser productiva, que llame a los/as ciudadanos/as, no sólo en carácter de usuarios; para ello es primordial que estos/as ciudadanos/as sean protagonistas activos en la solución de sus problemas (que también son de los demás), a la vez que se cuente con el apoyo y la ayuda de las administraciones locales y los profesionales. (Marchioni, 1987:55)
De este modo, la intervención debe dirigirse al trabajo mancomunado entre comunidad (específicamente las mujeres y familias víctimas de los falsos positivos para este caso), la administración y los profesionales (intervención triangular), donde cada uno ponga a disposición sus capacidades, herramientas, habilidades y recursos para la planeación, ejecución y desarrollo de los planes, programas y proyectos que se deben construir conjuntamente entre las partes. Es aquí, donde se debe hacer uso de los métodos y modelos del trabajo social para guiar y organizar el camino a recorrer en el proceso con aportaciones teóricas, técnicas y metodológicas acordes al                                                           contexto local en donde se desarrollara la intervención triangular.
En esta medida, el actuar debe enfocarse en acciones sociales para la comunidad, en comunidad y con la comunidad. Donde, la primera está orientada a responder aquellos servicios y prestaciones que el estado está obligado a dar (por ejemplo la escuela); la segunda se caracteriza por el acercamiento de los servicios al ciudadano, más que hacer mover al ciudadano hacia los servicios y buscando una mayor versatilidad, productividad y eficacia; y la tercera, busca que las acciones sociales se dirijan a toda la comunidad, a todos los ciudadanos y ciudadanas, aunque se articule por áreas de intervención, por barrios o por sectores de población (como las veredas en nuestro contexto local).
Ahora bien, sumado a lo anterior hoy proponemos los procesos de memoria histórica como base fundamental para la materialización de lo planteado hasta el momento, de tal forma que la creación y permanencia en el tiempo de esta memoria permite a una sociedad o grupo tener conocimiento de sí mismos, de su historia y sus representaciones; en un intento por mostrar que el pasado permanece, a pesar de que la historia sigue su rumbo. Y es por esto que nos apoyamos en este proceso colectivo de memoria histórica, toda vez que permite la creación de un lenguaje y un significado común entre los miembros de una sociedad de forma tal que, cuando vuelvan al pasado, lo hagan de forma combinada, dotándose a sí mismos de un sentido compartido de ciertos eventos que, poco a poco, se van constituyendo como parte fundamental de su identidad.
Uno de los elementos que, quizá, han contribuido a la indiferencia con respecto al conflicto armado interno colombiano, hace referencia a la falta de memoria, y de memoria histórica, por tanto se hace importante el empoderamiento social. En definitiva, lo que se ha denominado la intervención triangular se relaciona con los planteamientos de Belén Lorente Molina de la Universidad de Cádiz, quien en su texto “Perspectivas De Género Y Trabajo Social. Construyendo Método Desde El Paradigma Intercultural”, expone la metodología del empoderamiento que se sustenta en un marco comunitario, el cual tiene como objetivos:
ü  La reorganización de las relaciones de poder que producen formas de opresión sostenidas en el tiempo en diversos colectivos sociales y culturales. La redistribución del poder constituye, por tanto, un horizonte de transformación social que apunta a cambios estructurales.
ü   La toma de conciencia de las formas de opresión a las que está sometida una persona o sujeto colectivo, y la adquisición de recursos y habilidades con la finalidad de potenciar la capacidad de transformación que cada individuo o colectividad posee, conforman dos metas sucesivas de intervención social bajo el enfoque del empoderamiento.
De esta forma la acción de empoderar según la autora se dirige a 1) democratizar los procedimientos de participación pública, 2) a incluir necesariamente, las voces y decisiones de los otros distintos a la mayoría hegemónica, con la intención de generar visiones de la vida comunitaria que tiendan a una nueva concepción de ciudadanía política, 3) a incidir con ello en la re significación de ámbitos de la vida cotidiana que articulen nuevos sentidos de la existencia. (Molina, 2003, p. 8)

Bibliografía
Botero Nieto Guillermo, “la ley de víctimas un desafío y una oportunidad”, Bogotá D.C, febrero de 2012.
Fundación para la Educación y el Desarrollo FEDES, sin año. Soacha: La punta del ICEBERG. Falsos Positivos e Impunidad. Impresión: Ediciones Ántropos Ltda. Bogotá, D.C.
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir, (2010). TERRORISMO DE ESTADO: EL CASO DE LOS FALSOS POSITIVOS EN COLOMBIA.
Guzmán, German (2005) La Violencia en Colombia. Editorial Santillana. Bogotá Colombia
Marchioni, M. (1987). Reflexiones en torno a la metodología de la intervención social en las nuevas condiciones hoy. Documentación social, 69, 53-67.
Marchioni, M. (1989). Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis. Madrid: popular (4ª edición, existen otras ediciones posteriores, la última en 1997).
Proimágenes Colombia. (s.f.) Perfiles: Colbert García. Director, guión. Recuperado de http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=3907
Redacción de El País (2012). La película 'Silencio en el paraíso', ganadora en el Festival de Cine Español de Málaga. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/pelicula-silencio-en-paraiso-ganadora-en-festival-cine-espanol-malaga
Ríos, Sandra (2011). Silencio en el paraíso, un film para no olvidar la infamia. Cine Vista blog. Recuperado de http://www.cinevistablog.com/silencio-en-el-paraiso-un-film-para-no-olvidar-la-infamia/ 

Link de la película Silencio en el paraíso

Documentales relacionados
Retratos de familia: Madres de Soacha luchan contra impunidad de víctimas "falsos positivos“
En el camino de las madres se conocen y descubren que los casos se cuentan por miles. Entonces hacen público este escabroso capítulo de la guerra en Colombia y, pese a las amenazas, se transforman sin darse cuenta en defensoras de Derechos Humanos, capaces de retar al miedo para que la historia de los "Falsos Positivos" no se repita nunca más. Esta historia se filmó entre 2010 y 2013.

CONTRAVÍA - "Falsos positivos": Una historia que se pudo evitar
CONTRAVÍA le recuerda al país que en dicho año se presentaron falsos positivos que consistían en la elaboración de carros bombas, montajes que pretendían cobrar recompensas y ganar ascensos.

Documental sobre Falsos Positivos (2009)
La Silla Vacía presenta el documental dirigido por Simone Bruno y Dado Carrillo sobre los llamados "falsos positivos".

Documental Amarillo
Esta es la campaña de financiación para terminar Amarillo, largometraje documental sobre ejecuciones extrajudiciales, esta película es la primera de una trilogía documental sobre derechos humanos en Colombia llamada Amarillo, Azul y Rojo.




Vistas de página en total