Bienvenidas y Bienvenidos

Este es un Blog de contenido académico, creado en el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, Cali - Colombia, donde podrá encontrar información sobre el cine y su relación con el Trabajo Social. Agradecemos sus comentarios.

viernes, 29 de junio de 2012

DOCUMENTAL “COMPRAR, TIRAR, COMPRAR”




Por Cristian Fraga.
Estudiante de Trabajo Social
Universidad del Valle
Cali - Colombia



Consuma! Consuma! Consuma! Porque eso suma!

Ese pareciera que fuera el lema del actual modelo económico; consuma para ser feliz, eres  feliz cuando consigas el celular actual, el computador más reciente, la ropa de moda, compra algo nuevo, no importa si lo necesitas o no, ¡sólo compra! Igual, muy pronto va a dejar de funcionar.

La obsolescencia programada, un concepto que apela al objeto en sí y, al componente emocional del ser humano.  Los aparatos tecnológicos de nuestros días tienen un periodo de duración limitado,  existe una planeación para su vida útil,  es decir, tras un periodo de tiempo determinado por el fabricante, éste deja de funcionar, se vuelve inservible, convirtiéndose en un objeto obsoleto, por lo cual, el dueño de ese aparato, deberá adquirir uno nuevo.  La otra forma de obsolescencia, se concentra en el individuo, en la insatisfacción del presente y el anhelo de los objetos del futuro en el mundo de hoy, si bien los aparatos pueden seguir funcionando correctamente, la inconformidad del portador hace que busque adquirir uno nuevo, sentir que el objeto actual pierde su utilidad porque ya no está de moda, es influir en el pensamiento del individuo a tal punto que busca su felicidad en el tener, creyendo que si tienen lo actual, lo que está de moda, lo que todos tienen, logrará ser feliz.


COMPRAR, TIRAR, COMPRAR
Obsolescencia programada.
Documental Completo




Ficha Técnica
Género: Documental
País: España - Francia
Dirección: Cosima Dannoritzer
Coproducción: Article Z (Francia) y Media 3.14 (Barcelona),
Cofinanciada por varias televisiones: Arte (Francia), TVE y Televisió de Catalunya.2
Tiempo: de 52 min


Para la economía, esta forma de “obsoleser” le brinda la garantía del lucro inmediato, donde hay un movimiento y flujo constante de la economía. Sin embargo, existe un pequeño “GRAN “problema, ya que este sistema económico produce y consume a tal punto que el cuidado por los recursos del planeta pasan a segundo plano. Cada producto que es puesto como obsoleto se convierte en un objeto de contaminación.

Problema ambiental.
El problema es muy serio, en la actualidad producimos y consumimos más de lo que necesitamos pero los recursos con los que se fabrican todos los aparatos de futura obsolescencia, tienen una materia prima finita, poniendo en riesgo nuestro planeta y el futuro las generaciones venideras. 

No podemos desconocer que fabricas, empresas, y sistemas de producción buscan un modo más ecológico de producir y un periodo más largo de duración, “negocio y sostenibilidad van de la mano”, esta sería la esperanza mercantil del mañana. Funcionar igual que la naturaleza, no generar desperdicio, sino nutrientes para otros organismos  ya que en la naturaleza nada se desperdicia, así los productos de vida corta no contaminarían.

Hay otra propuesta que da luz a la esperanza; un cambio radical, la que tenemos que hacer todos los seres humanos, un cambio de paradigmas, un cambio cultural, algo llamado “decrecimiento” el cual busca romper el discurso  del crecimiento viable, infinito y sostenible, buscando reducir, “reducir nuestra huella ecológica, la sobreproducción y el sobre consumo, para libera tiempo,  para desarrollar otras formas de riqueza , que tienen la ventaja de no agorarse al usarlas, como la amistad o el conocimiento” Nuestra búsqueda por la identidad, nos lleva en la actualidad a buscar esa identidad en algo, y ese algo hoy en día es el consumo, rompiendo la relación con la comunidad, la tierra,  o aquellas cosas simples de la vida, “ si la felicidad dependiera del consumo, seríamos absolutamente más felices, ya que consumimos 26 veces más que en los tiempo de Marx. Pero no somos felices, ¿entonces?

¿Será posible volver la mirada, junto con los afectos a eso que es intangible, como la amistad, el amor y la relación en armonía con los demás?

La respuesta, pareciera ser dada a manera de diagnostico  por el sociólogo  Zygmunt Bauman en su libro “Amor líquido”



Como lo muestra la imagen, en otro tiempo “se amaba mucho mejor”  En la modernidad liquida de Bauman, habla sobre la fragilidad de los vínculos humanos, donde muestra que el desenfrenado consumo de la sociedad ha degenerado los vínculos personales, y ahora, pareciera que nos relacionamos como productos de consumo, productos que se pueden desechar o actualizar, buscar uno nuevo, el que está de moda, consumir relaciones con la angustia de no querer estar solo, pero siempre con la posibilidad de cambiar.  Ya no se piensa en una relación para toda la vida, las uniones se alejan de las promesas de amor eterno y lealtad absoluta donde la muerte era la única que podía separarlos. Para Bauman, también existe una esperanza, su “diagnóstico” nos lleva al final del texto, donde afirma que se pueden construir relaciones sólidas en una modernidad líquida, y que son necesarias, en especial si se quiere despojar de esa angustia de “consumir relaciones”


NOTA: Este documental lo trabajamos en el curso.


***
LES COMPARTIMOS EL PROGRAMA DEL CURSO:

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

 ELECTIVA PROFESIONAL:

CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL

CODIGO ASIGNATURA: 207100M
PROFESOR: ARIZALDO CARVAJAL B.
SEMESTRE: Febrero - Junio de 2012
CREDITOS: 3
INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales

PRESENTACION
"El arte es un modo de comprender y de actuar que abarca la totalidad de la experiencia humana. El artista no se limita a crear objetos bellos (de valor estético) sino que está asociado a las más diversas formas de acción, concibiendo técnicas, representaciones e instituciones que expresan el medio social en el cual desarrolla su actividad".

El cine es un instrumento imprescindible para la comprensión de nuestra realidad social; de nuestra historia. La relación cine - sociedad es estrecha; el cine, por su historia y características, es considerado por la sociología “como una técnica de investigación social”, “como un exponente importante del imaginario social”. Además de una función lúdica, estética, el cine tiene una función informativa, investigadora, social y pedagógica. En otras palabras, aprender con el séptimo arte.

Así, los múltiples matices que lo acompañan pueden abrir interesantes y significativas vías para explorar (discutir) la relación cine-sociedad-trabajo social (léase películas-documentales, problemáticas sociales e intervención en lo social).

OBJETIVOS

 GENERAL:

·        El curso pretende ofrecer las herramientas necesarias para que el trabajador social enfrente el análisis de un film con carácter social-histórico, y lo incorpore a su disciplina-profesión (léase conocimiento-intervención).

 ESPECIFICOS:
·        Analizar la relación cine-sociedad-trabajo social.
·        Identificar los elementos que convierten al cine en un documento histórico y social.
·        Adquirir las herramientas necesarias para leer el cine social.
·        Analizar cada una de las películas que se proyecten en relación con una realidad social, y desde la mirada del trabajo social.

CONTENIDO

  1. ARTE, SOCIEDAD, TRABAJO SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIAL
  2. EL CINE COMO DOCUMENTO SOCIAL E HISTÓRICO
  3. REFLEJO DE LA SOCIEDAD A TRAVES DEL FILM
  4. El DOCUMENTAL
  5. ANALISIS FILMICO
  6. PROBLEMÁTICAS SOCIALES A TRAVÉS DEL CINE
  7. CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL
 METODOLOGIA
Se combinará la exposición de conceptos teóricos sobre el tema, la proyección de un film y su respectivo análisis, la exposición y participación de l@s alumn@s en las clases.
Este es un curso que requiere pasión y compromiso con el cine y el conocimiento, disposición a aprender significativamente, complicidad, etc.

EVALUACIÓN

-Talleres, control de lectura: 33%
-Participación-proceso: 33%
-Exposición de una temática a partir de un film: 34%:
(Incluye la elaboración de un Trabajo que contenga: análisis del film-problemática-intervención. –El trabajo se entregará en forma impresa al profesor y en forma virtual en el blog del curso:


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


AGUAYO, Fernando y Lourdes Roca (coordinadores) (2005). Imágenes e investigación social, México, Instituto Mora.

ALFARO RODRÍGUEZ, Loreto Daniela y Carolina Isabel Sura Ulloa (2007). Teatro Comunitario como Proceso de Transformación Social. Sistematización de tres experiencias en Chile: Un desafío para el Trabajo Social Comunitario. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciada en Trabajo Social. Santiago-Chile. Universidad Tecnológica Metropolitana.

AROCENA, Carmen (2002). Francis Ford Coppola. La trilogía de “El padrino”, Barcelona, Paidós.

AUSTRUC, Fréderic (2003). El cine de los hermanos Cohen, Barcelona, Paidós.

BAECQUE, Antoine de (Compilador) (2003).  La política de los autores. Manifiestos de una generación de cinéfilos, Barcelona, Paidós.

BAZIN, André (1966). Qué es el cine, Madrid, Editorial Rialp.

BETTETINI, Gianfranco (1984): Tiempo de la Expresión Cinematográfica. México, Fondo de Cultura Económica.

BORDWELL, David y THOMPSON, Kristin (1995). El Arte Cinematográfico, Barcelona Editorial Paidós.

BURKE, Peter (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica.

CAPARROS, José María (1997): 100 Películas sobre Historia Contemporánea. , Madrid, Alianza Editorial.

CAPARROS, José María (1995): “El cine como documento histórico” en Historia y Cine, realidad, ficción y propaganda. Madrid, Editorial Complutense.

CARMONA, Ramón (1991). Cómo se comenta un texto fílmico, Madrid, Cátedra.

CARNACEA, Ángeles y Ana Lozano (coords.) (2011). Arte, intervención y acción social. La creatividad transformadora. Madrid, Grupo 5.

CASETTI, Francisco (1989). El film y su espectador, Madrid, Cátedra.

CASETTI, Francisco (1994). Teorías del cine 1945-1990, Madrid, Cátedra.

CASTILLO, Luciano (1994). Con la locura de los sentidos. Entrevistas a cineastas latinoamericanos, Buenos Aires, Colección Artesiete.

ECO, Humberto (1970). La definición del arte. Barcelona, Ed. Martínez Roca S.A.

ELENA, Alberto (1999). Los cines periféricos. África, Oriente Medio, India, Barcelona, Paidós.

FERRO, Marc (1995). Historia contemporánea y cine, Barcelona, Editorial Ariel.

FLEISCHER, Laura. “El arte como herramienta de intervención social”, en http://www.psicologiagrupal.cl/documentos/articulos/arte_social.html. Fecha de consulta: Noviembre  2 de 2011.

GARCÍA MORENO, Beatriz (compiladora) (2000). La imagen de la ciudad en las artes y en los medios, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

GOMBRICH, E.H. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México, Fondo de Cultura Económica.

LIZARAZO ARIAS, Diego (2007). Icónicas mediáticas. La imagen en televisión, cine y prensa, México DF, Siglo XXI Editores.

MORA, Orlando (2005). Escrito en el viento. Crónicas de cine, Medellín, Universidad de Antioquia.

MARTÍNEZ-SALANOVA, Enrique. “Cine documental”.

MEMORIAS XII CÁTEDRA ANUAL DE HISTORIA ERNESTO RESTREPO TIRADO (2008). Versiones, subversiones y representaciones del cine colombiano. Investigaciones recientes, Bogotá, Museo Nacional de Colombia.

PAZ Mª Antonia y MONTERO, Julio (Coord.) (1995): Historia y Cine. Realidad, ficción y propaganda. Madrid, Editorial Complutense.

PAVA, Luz Marina (2010). “El cine como un escenario estético para la estética y el conocimiento en la universidad”, En Revista Prospectiva No. 15. Cali, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-Universidad del Valle.

PEREZ LA ROTTA, Guillermo (2003). Génesis y sentido de la ilusión fílmica, Bogotá, Siglo del Hombre Editores-Universidad del Cauca.

PÉREZ ADÁN, José (coordinador) (2005).  Cine y Sociedad. Prácticas de Ciencias Sociales.
2ª.Edición,Madrid,EIUNSA,EdicionesInternacionalesUniversitarias.

PRIETO, Ignacio (2004). Antropología e imagen, Bogotá, Taller Cinco.

REVISTA KINETOSCOPIO. Centro Colombo Americano, Medellín.

ROSENSTONE, Robert A. (1995). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia, Barcelona, Editorial Ariel.

ROSENSTONE, Robert A. (1995): “La Historia en la pantalla” en Historia y Cine, realidad, ficción y propaganda. Madrid, Editorial Complutense.

TALLER DE COMUNICACIÓN No. 5. (Serie Pensamiento audiovisual). Una memoria obstinada: en torno al documental. Escuela de Comunicación Social, Universidad del Valle, Cali, I Semestre de 2002.

UROZ, José (Ed.) (1999): Historia y Cine. Universidad de Alicante.

WOLF, Sergio (2004). Cine/Literatura. Ritos de pasaje, Buenos Aires, Paidós.

PÁGINAS DE CINE EN INTERNET:
www.youtube.com
www.cinefagos.net


 CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TEMA
SESIÓN*
LECTURAS BASICAS
ACTIVIDADES
O. PROGRAMA
1

-Presentación programa
-Reglas del juego
-Película
EXPRES-ARTE
2

Presentación de películas, poesía, canciones, cuentos, historias, teatro, etc.
1. ARTE, SOCIEDAD, TRABAJO SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIAL

3
AGUAYO, Fernando y Lourdes Roca (coordinadores) (2005). Imágenes e investigación social
Estudio introductorio
PAVA, Luz Marina (2010). “El cine como un escenario estético para la estética y el conocimiento en la universidad”
PEREZ LA ROTTA, Guillermo (2003). Génesis y sentido de la ilusión fílmica
 Prólogo
-Clase
-Discusión
-Control lectura
2. EL CINE COMO DOCUMENTO SOCIAL E HISTÓRICO

4
ALÍA MIRANDA, Francisco (2005). Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la historia
Cap. 9.5. La relación historia/cine
ROSENSTONE, Robert A. (1995). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia
Capítulo 1. Historia en imágenes, historia en palabras
-Clase
-Discusión
 -Control lectura
3. REFLEJO DE LA SOCIEDAD A TRAVES DEL FILM

5
CASETTI, Francisco (1994). Teorías del cine 1945-1990
Capítulo VIII. La sociología del cine
PÉREZ ADÁN, José (coordinador) (2005).  Cine y Sociedad. Prácticas de Ciencias Sociales.
Capítulo 3. La vida en común y las reglas de convivencia (Pedro Talavera).
-Clase
-Discusión
-Control lectura
4. El DOCUMENTAL

6

TALLER DE COMUNICACIÓN No.5 (Serie Pensamiento audiovisual). Una memoria obstinada: en torno al documental. Escuela de Comunicación Social, Universidad del Valle, Cali, I Semestre de 2002.
Osar Campo. Nuevos escenarios del documental en Colombia
-Clase
-Cine documental
-Discusión
-Control lectura
-Taller 1

5. ANALISIS FILMICO

7,8
CAPARROS, J. M. (1997): 100 Películas sobre Historia Contemporánea.
CARMONA, Ramón (1991). Cómo se comenta un texto fílmico
Capítulo II. Comentar, analizar, interpretar
CASETTI, Francisco (1989). El film y su espectador
1. En busca del espectador
 MORA, Orlando (2005). Escrito en el viento. Crónicas de cine

-Clase
-Discusión
-Control lectura
-Película
-Taller 2

6. PROBLEMÁTICAS SOCIALES A TRAVÉS DEL CINE
9,10,11,12,13,14,
15
Bibliografía acorde a las temáticas escogidas
-Películas
-Discusión

7.CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL

16
LIZARAZO ARIAS, Diego (2007). Icónicas mediáticas. La imagen en televisión, cine y prensa
El cine en la cultura visual. Hacia la construcción de un pensamiento audiovisual

- Sesión final
-Película
-Taller 3
-Discusión
-Evaluación
*Cada sesión es de 3 horas. 














1 comentario:

  1. Hola soy Alex Castillo Reyes, actor y productor de la compañía Teatro Animación Comunitaria De Dudosa Procedencia, nuestras propuestas han sido estudiadas por nuestras amigas Carolina Sura y Loreto Alfaro en su tesis de grado Teatro Comunitario para la transformación social, que está en la bibliografía básica de vuestro curso; nosotros cumplimos 21 años de trayectoria ininterrumpida, hemos desarrollado un método de trabajo que denominamos Teatro Animación Comunitaria, el cual usa el Teatro como herramienta para la cohesión social, el desarrollo de la identidad en la comunidades, etc., y entre los resultados de nuestras investigaciones y diseños animativos se cuenta una baja sensible en la violencia de los sectores donde hemos instalado nuestro laboratorio teatral, con datos objetivos proporcionados por la policía. En nuestro laboratorio todos experimentamos, artistas, y vecinos, que son los espectadores activos de estos procesos. Es así como les comentamos que nos gustaría ir a compartir a vuestra universidad nuestro método de trabajo, ya que nos interesa propagar esta metodología con un fuerte acento latinoamericano. Nuestro facebook es Teatro Dedudosaprocedencia , y nuestro email es teatrodedudosaprocedencia@gmail.com. Enviamos saludos cordiales, Atte. Alex Castillo Reyes, Teatro Animación Comunitaria De Dudosa Procedencia, Santiago de Chile.

    ResponderEliminar

Vistas de página en total