ANÁLISIS
DE LA VIOLENCIA JUVENIL (PANDILLAJE) A PARTIR DEL FILM “CIUDAD DE DIOS”
Carabalí Mina Yurleni
Banguero Balanta Ana Lisbeth
Lenis Guevara Lina María
López Ambuila María Alejandra
Profesor:
Arizaldo
Carvajal
PROGRAMA
DE TRABAJO SOCIAL
CURSO:
CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL
OCTUBRE 28 DE 2015
INTRODUCCIÓN
Es importante ahondar
en el tema del pandillaje juvenil, ya que en nuestros contextos cercanos se vive
esta realidad (algunos jóvenes desde los 10 años pertenecen a pandillas) y
además es un tema que cobra relevancia desde Trabajo Social para reflexionar y
pensarnos posibles intervenciones sociales que contribuyan a incluir a estos
jóvenes que en ocasiones tienden a ser excluidos dentro de las realidades sociales, pues las pandillas a nivel social
son consideradas como:
• Un problema específicamente urbano.
• Un problema de seguridad publica más que de contexto socio-económico y de derechos
humanos.
• Condicionadas por la pobreza y
la exclusión.
• Asociadas a las carencias en las
oportunidades que ofrece el estado, el mercado y la comunidad.
• Vinculadas en gran parte a los homicidios
nacionales.
• Relacionadas con el tráfico de armas, personas y
otros delitos relacionados con el crimen organizado.
Por lo anterior
descrito, es que nos parece importante centrar la mirada en este fenómeno social que da cuenta de unas
dinámicas sociales que afectan la convivencia y el libre desarrollo de la
personalidad de los individuos, pues en muchos aspectos se convierten en
condicionantes para determinar un estilo de vida que afecta principalmente a
niños y niñas, personas jóvenes y adolescentes.
FICHA
TÉCNICA
Título
original: Cidade de Deus
Año:
2002
Duración:
130 min.
País:
Brasil
Director:
Fernando Meirelles, Kátia Lund
Guión:
Braulio Mantovani (Novela: Paulo Lins)
Música:
Antonio Pinto, Ed Cortes
Fotografía:
César Charlone
Reparto:
Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen, Douglas Silva, Seu
Jorge, Jonathan Haagensen, Matheus Nachtergaele, Jefechander Suplino, Alice
Braga, Emerson Gomes, Luis Otávio, Babu Santana, Gero Camilo.
Productora:
O2 Filmes / Video Filmes / Globo Filmes / Wild Bunch.
Género:
Drama
| Basado en hechos reales. Adolescencia. Pobreza. Crimen. Años 60. Años 70.
Años 80. Drogas. Película de culto.
FILM: CIUDAD DE DIOS
Sinopsis:
Film Basado en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta (la historia recorre tres generaciones), época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, peleas y enfrentamientos diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su edad que se traslada al barrio, sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla, que se dedican a atracar los camiones del gas. Un día Cabeleira le da a Dadinho la oportunidad de cometer su primer asesinato. (FILMAFFINITY).
BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR (A)
Fernando
Meirelles
Nacido en São Paulo,
el 9 de noviembre de 1955 es un director y productor de cine brasileño. Meirelles
nació en una familia de clase media. Interesado por la arquitectura, ingresó a
la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo. En los años ochenta,
Meirelles produjo una serie de proyectos para la televisión brasileña, entre
otros la TvMix, y la serie infantil Rá-Tim-Bum, la cual está en su tercera
década al aire.
Participó en varios
proyectos experimentales e innovadores durante la década de 1990, con nombres
conocidos en el medio, como Marcelo Tas. Durante esa década, Meirelles fundó la
compañía productora O2 Filmes, junto con Paulo Morelli y Andrea Barata Ribeiro.
Katia Lund
Es una directora de cine y guionista brasileño - Estados Unidos. Sus obras más destacadas son la co-dirección de la película Ciudad de Dios y el documental "Noticias de una guerra personal".
Hija de padres estadounidenses que emigraron a Brasil antes de su nacimiento. Estudió en el Colegio María Inmaculada, la escuela católica, en Sao Paulo, donde se destacó en las artes. Luego asistió a la Universidad de Brown, donde se interesó por el cine. Después se graduó magna cum laude, comenzó a trabajar como ayudante de dirección en videos musicales y anuncios publicitarios.
Katia tenía poco conocimiento de la situación de las personas que viven en los barrios pobres de Río, cuando fue contratado por Spike Lee para colaborar en la producción del video "Ellos no se preocupan por nosotros" de Michael Jackson, esta experiencia fue decisiva para ella empezar a hacer películas sobre los residentes de estos barrios pobres y propender por generar conciencia social en Brasil.
COMENTARIOS
Y CRÍTICAS FRENTE AL FILM “CIUDAD DE DIOS"
Este film ha tenido gran variedad de
comentarios a su favor, entre ellos:
Josefina
Sartora (Estudió letras y actualmente es escritora de libros y documentales) mencionó que lo que más le impactó del
film es el testimonio de toda una generación familiarizada con el crimen, de
niños que asesinan a la edad de empezar a leer, quienes instalan una ola de
terror en la favela.
A lo anterior anexó que es notable la
excelente interpretación que logran los jóvenes actores, que en su mayoría no
son actores profesionales, sino que son habitantes de la favela, a quienes se
les permitió actuar en la película como una condición que puso el jefe de la
misma (favela) para permitir que fuera grabada en este lugar.
De igual modo Daniel Andreas (Seguidor de Filmaffinity, que es una página personalizada de votación y recomendación de películas) indicó que en esta película brasileña el talento visual está al servicio de una
narración densa pero transparente. Desde su perspectiva el director ha
absorbido lo mejor del cine americano de los setenta para ofrecernos su
peculiar visión de las luchas entre bandas en la favela ciudad de Dios hace
algunas décadas. Igualmente refirió que es admirable el ritmo y el desarrollo
de la historia, el montaje, la utilización de la música y la capacidad para
mostrarnos la belleza en medio de lo terrible.
Es importante mencionar que este film
también ha tenido comentarios en su contra, algunos de estos son los realizados
por Raquel de Medeiros (Doctora en literatura comparada de la universidad Autónoma de Barcelona) quien expuso:
Este film contribuye a crear un
imaginario en el que los brasileños y en especial en la favelas los habitantes
son excluidos, marginados, agresivos, traficantes, ociosos, negros y
peligrosos, lo que pasa a ser una opción que se forme un colectivo sobre la
identidad brasileña.
Asimismo esta autora menciona que en el
film no se presenta una base explicativa por la que los niños y jóvenes se convierten en traficantes y
marginales, pues la película no aborda en profundidad aspectos de carencias
sociales, esto es, de vivienda, educación, alimentos, sistema sanitario.
Además Medeiros explicó que el estilo
de vida expuesto en la película se vuelve agresivo y deshumanizado en
comparación con la realidad, puesto que en la ciudad de Dios la comunidad
cuenta con 80 instituciones dentro de varios campos como danza, teatro,
literatura, artesanía y otros. A su vez es un medio urbano con centros
comerciales, bancos, escuelas, pero en la película todo eso no existe y se
muestra a toda la favela prácticamente como narcotraficante, con bajo nivel de
escolaridad y con carencia de expectativas de vida o sueños por conquistar,
cuando en realidad no es conveniente generalizar.
TRÁILER DE CIUDAD DE DIOS
PROBLEMÁTICA
DE VIOLENCIA JUVENIL (PANDILLAJE)
Si bien la idea central del film es
resaltar que en contextos tan difíciles como el de las favelas en Brasil, en
vueltas por dinámicas de pobreza a la que le sobrevienen problemáticas como
pandillas, consumo de sustancias psicoactivas, masacres o asesinatos, tráfico
de armas, des-protección estatal (corrupción de la fuerza pública) entre otras,
algunos jóvenes pueden no dejarse abrigar por esas dinámicas y enfocar sus
propósitos en salir de estos lugares de residencia para cumplir sueños como :
el de ser fotógrafo.
Retomado las problemáticas referidas en el párrafo anterior, es importante mencionar que en este trabajo se entienden las pandillas como “aquellas agrupaciones juveniles estables que cuentan con una identidad grupal
construida a través de la participación en actos violentos o delictivos, y que
ofrecen unos patrones de identificación a sus miembros que les permite
organizar su vida cotidiana” (Medina y Gelabert, 2007:09).
Desde lo anterior, las pandillas pueden
representar comunidades emotivas que cubren una serie de necesidades afectivas
en los sujetos (jóvenes) que se adhieren o unen a las mismas y que brindan a
éstos unas identidades que les permiten dar sentido a sus vidas en contextos
marginalizados en los que sus opciones vitales y de desarrollo tienden hacer limitadas.
Las pandillas ofrecen una identidad
alternativa que se apoya sobre:
• La
importancia de una serie de ritos de iniciación: en la película para permitir
la entrada de cada uno de los niños a las pandillas o bandas criminales, se les
pedía a los mismos matar a otro enfrente del grupo.
• Normas
internas de comportamiento (que, sin embargo, muy a menudo son vulneradas sin
que existan sanciones severas); ejemplo: los miembros de la pandilla de
C-pequeño podían matar en la favela pues la policía entraría al lugar y las
ganancias generadas por el micro-trafico bajarían.
• Un
lenguaje externo de identificación (que es dinámico, flexible y que, además, es
adoptado por personas que no participan plenamente de la pandilla), así como
otros referentes simbólicos de pertenencia y diferenciación que son diversos y
que pueden presentarse (o simplemente no presentarse) de forma distinta en cada
pandilla.
Según autores como John Hagedorn (2006:
181), los factores que han favorecido a la conformación y globalización de
pandillas son:
La urbanización sin precedentes que se
ha generalizado en todo el mundo.
El fortalecimiento de identidades
culturales alternativas que se ha convertido en un método de resistencia a la
marginalización en los jóvenes, tanto para hombres como mujeres, siendo la
pandilla una de estas identidades culturales alternativas.
La polarización económica, los
crecientes grados de desigualdad y la marginalización de sectores enteros de la
sociedad, lo que aporta un fundamento económico importante para estas
agrupaciones de jóvenes.
Finalmente, los flujos migratorios
ligados a estos procesos económicos que han contribuido a crear minorías
étnicas y de inmigrantes que son marginadas y geográficamente segregadas en
enclaves que se convierten en caldo de cultivo para el desarrollo de pandillas.
Aunque los gobiernos (en especial
Colombia) han optado
por las políticas de represión policial y endurecimiento de la legislación
penal, antes que por políticas de carácter preventivo, en lo que respecta a
enfrentar el fenómeno de las pandillas (USAID 2006), la experiencia acumulada
en otros países (Salvador, Nicaragua entre otros) demuestra que las políticas
de mano dura generalmente sólo sirven para cimentar la presencia de las
pandillas y marginar aún más a los sectores afectados por esta problematica social
(Klein y Maxson, 2006).
Situaciones como la anterior, promueven
dentro de los efectivos policiales la corrupción, vista esta como el hecho de
brindar información sobre posibles capturas a algunos integrantes de las
pandillas o recibir dineros procedentes del micro-tráfico de drogas con el fin
de no aplicar las normas legales (leyes) a estos personajes.
Ejemplo de ello, es uno de los jefes de
policía que tiene jurisdicción en la favela de Ciudad de Dios, el cual recibe
dinero de la pandilla de C-pequeño para dejarlos seguir con sus acciones
ilegales o al margen de la ley.
De igual forma, en estos contextos
también se hacen presentes otros fenómenos como el tráfico de armas que es un
conflicto que cada día toma un carácter más transnacional y, por tanto, la
respuesta de los Estados para combatir efectivamente este flagelo debe ser
multilateral. Según la Federación de Científicos Americanos, FAS, el tráfico
mundial de armas moviliza cada año más de 20 mil millones de dólares. Otros
estudios indican que en el mundo circulan cerca de 500 millones de armas.
Alrededor de 300 millones, es decir, 60%, cambian de propiedad de forma
ilícita. La ONU afirma que el tráfico de armas, droga y otros, moviliza una
riqueza equivalente a la del quinto o sexto país más desarrollado (Bello,
2014:07).
En Colombia este problema adquiere otra
magnitud, no sólo por la incidencia directa que tiene en la confrontación
armada, sino por las consecuencias que genera este mercado ilícito de armas en
los principales delitos de impacto social (asesinatos, robos o asalto). “El país se ha convertido en
destino de armas y municiones ilegales provenientes de Bulgaria, Bélgica,
Portugal, entre otros” (Bello, 2014:07).
Desde lo anterior, se puede decir que
el tráfico de armas se encuentra estrechamente vinculado con el narcotráfico. A
medida que los grupos guerrilleros, paramilitares y bandas delincuenciales
urbanas (pandillas) aumentan su participación en el tráfico de estupefacientes,
aumenta también su poder adquisitivo para comprar armas y explosivos en el
mercado negro internacional (Bello, 2014:08). De igual forma, cabe resaltar
que en Colombia circulan un número significativo de armas pequeñas y ligeras
debido a la intensidad de la confrontación armada.
Aunque la principal solicitud de armas
ligeras en Colombia es de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia,
FARC, y del Ejército de Liberación Nacional, ELN, guerrillas de carácter
izquierdista que participan en la confrontación armada (Bello, 2014:09), hoy
por hoy son muchas las bandas criminales y pandillas que se hacen a éstas mediante actos como el hurto o negociaciones de las mismas con sus
propietarios ilegales.
Por último, se hace necesario mencionar
que estas armas provienen de distintos tipos de mercados:
• El
mercado blanco: involucra actividades desarrolladas en el marco legal.
• En
el mercado gris es posible que un Estado arregle una transferencia de armamento
con destino a un grupo de naturaleza ilegal.
• El
mercado negro, que involucra transacciones de carácter marcadamente ilegal.
Por otro lado, al abordar el tema de pandillas juveniles desde la película Ciudad de Dios surgen diferentes situaciones y eventualidades desde las cuales se hace necesario precisar las concepciones alrededor de algunos términos, de este modo se entiende que la película gira entorno a dinámicas relacionadas con la pobreza entendida esta como la “falta de capacidad para alcanzar y mantener un nivel de vida aceptable, por lo tanto “un pobre” es aquel que sufra alguna privación que le impida el logro de este objetivo” a su vez se entiende también como “falta de acceso o dominio de los requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable” BID (1997).
Dichas condiciones de pobreza
legitiman acciones como el expendio de
drogas licitas e ilícitas, en ese sentido la iniciación en dichas prácticas se
genera a temprana edad y desde el film se observa como es común aceptable y
tolerable por los habitantes del contexto, en esta medida se entiendo por
Sustancias Psicoactivas (SPA):
“Todas aquellas sustancias que tienen
la capacidad de generar un efecto directo sobre el sistema nervioso central,
pueden ser de origen natural o sintético. Ocasionando cambios específicos en el
organismo, por ejemplo la alteración de la visión, modificar el estado de
ánimo, alterar las percepciones” (Organización Mundial de la Salud).
El consumo de dichas sustancias genera
en los individuos alteraciones en su cuerpo y los sujetos las usan en
diferentes partes de la película como impulsadoras para cometer crímenes o
controlar sus niveles de ansiedad por actos cometidos, así pues utilizan el spa
como “arma de valor” para poder robar, acceder carnalmente (violaciones) a otra
persona y cometer muertes violentas, esta última entendida como:
“Aquella que se debe a un mecanismo
suicida, homicida o accidental, es decir exógeno al sujeto, concurren en estas
muertes la existencia de un mecanismo exógeno y una persona responsable del
mismo” (Sánchez :1).
"Asociado a lo anterior se encuentran
las masacres comprendidas desde el diccionario de la real academia como la
“matanza de personas por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida”.
Lo que también se logró identificar en
la película puesto que al enfrentarse diferentes bandas por la lucha de un
espacio físico o en defensa de unas fronteras invisibles las muertes realizadas
afectaban a personas ajenas al conflicto.
INTERVENCIÓN
DESDE EL TRABAJO SOCIAL
La historia de la película se desarrolla en una
favela de Brasil, que se conformó con la llegada de muchas personas en
situación de vulnerabilidad a una zona habilitada por el gobierno, zona que no
contaba con los servicios básicos necesarios para ser habitada, es precisamente
este hecho el que deja ver la mayor
problemática social identificada en esta película y tiene que ver con la
manera en que se formulan las políticas
gubernamentales referidas a las políticas de vivienda para la población en
situación de pobreza.
El problema consiste en que la mayoría de políticas
gubernamentales se plantean para generar
soluciones efímeras, que realmente no
van a la raíz de la situación, en el caso de la película lo que se hacía era
concentrar a toda la población vulnerable en un lugar donde se pudiera
“ocultar” la realidad y que resultara rentable para el gobierno, dejando de
lado el hecho de que se trataba de seres humanos y que a partir de la pobreza muy posiblemente surgirían otras
problemáticas sociales, como efectivamente
se observa que ocurrió en el transcurso de la historia.
Así, se hace necesario tener en cuenta que los
problemas sociales son amplios y que en estos están implícitas otras problemáticas
que se manifiestan de distintas formas
en la esfera de lo social por eso se hace necesario plantear
intervenciones que abarquen la generalidad de las situaciones pero que también
vayan a lo específico, intervenciones que tengan en cuenta al sujeto y se
enfoquen en su crecimiento en el área individual y colectiva.
En consecuencia, para las problemáticas que se ven
reflejadas en la película se requiere una intervención social dirigida a la
formulación de políticas sociales, donde desde el Trabajo Social se vele porque
las políticas que se generen den una respuesta real y concreta a las
problemáticas sociales que tengan en cuenta la estructura del problema pues es
de esta forma como se puede empezar a generar bienestar integral a las
comunidades vulnerables.
Todo esto sustentado en que son las políticas
públicas en diálogo con la intervención
las que posibilitan la recuperación y reconstrucción de los derechos
ciudadanos y le dan una singularidad a la intervención dependiendo del contexto
en el que se este, así, las políticas públicas son aplicables en la medida en que
posean un sentido estratégico de diálogo
con la sociedad. (Carballeda, 2005).
En el caso de la película, una correcta formulación
de una política de inclusión para esta comunidad que se encontraba en situación
de vulnerabilidad y de pobreza, en la cual no solo se tuviera en cuenta los
aspectos que tienen que ver con lo material como es el caso del espacio físico
(viviendas), sino también se dote a las comunidades y a sus integrantes de
herramientas para propiciar su propio bienestar y desarrollo, teniendo claro
que también son sujetos de derecho y que merecen ser tenidos en cuenta y
recibir una propicia y oportuna intervención integral.
Retomando el aspecto concerniente a que el sujeto
tenga una participación activa dentro de la intervención social, al abordar la
temática que deseamos retomar de la película -pandillaje juvenil en las
favelas- se considera que una manera de
involucrar activamente a las personas en el proceso es a través de un enfoque
narrativo, puesto que desde este enfoque los individuos cuentan con las
herramientas necesarias para resolver aquello que se considera problemático, en
este sentido, el enfoque narrativo se centra en lo que la persona ve como
atípico, porque por medio de lo poco
común los individuos pueden escapar de las historias que determinan sus
percepciones y, por ende, sus vidas. La
terapia narrativa fomenta la emergencia de narrativas “ricas” a partir de
descripciones aisladas o incompatibles, que no son consideradas erróneas ni
“limitadas” (Payne, 2002).
En esta medida la propuesta de intervención frente
al tema en mención (pandillaje juvenil) se plantea de la siguiente manera:
OBJETIVO
GENERAL:
Potenciar las habilidades, capacidades, y
competencias de los y las jóvenes a través de un proceso de co-construcción
(entre personas jóvenes, familias y Trabajador (a) social) que contribuya a
identificar historias alternativas en relación al micro-mundo del pandillaje.
OBJETIVO
ESPECÍFICO 1:
Identificar los significados otorgados por estas
personas jóvenes sobre pertenecer a una pandilla.
Actividades:
Entrevistas individuales que permitan establecer
una conversación empática con las personas jóvenes pertenecientes a grupos
pandilleros.
Espacios de escucha para personas jóvenes dentro de
la localidad.
Facilitadores:
Personas jóvenes y
Trabajador (a) social.
OBJETIVO
ESPECÍFICO 2:
Trabajar con dichos significados para que estas
personas hagan experiencia de sí mismas.
Actividades:
Talleres reflexivos, cine-foros, y sociodramas que
propicien una reflexión a nivel personal, familiar, sobre el ámbito comunitario
y/o social en el cual se encuentran inmersos.
Facilitadores:
Personas jóvenes y
Trabajador (a) social.
OBJETIVO
ESPECÍFICO 3:
Desarrollar estrategias que propendan por el fortalecimiento de las habilidades y capacidades de las personas desde el ámbito psicoeducativo.
Desarrollar estrategias que propendan por el fortalecimiento de las habilidades y capacidades de las personas desde el ámbito psicoeducativo.
Actividades:
Estrategias, iniciativas y programas dirigidos al
desarrollo humano, a la formación y potencialización de habilidades para la
vida.
Estrategias que activen aquellas redes comunitarias
e institucionales que promuevan la inclusión de los jóvenes pertenecientes a
grupos pandilleros.
Programas
que permitan construir y dinamizar alternativas culturales, artísticas y
recreativas que potencien los vínculos afectivos y sociales que favorezcan el
ejercicio pleno de la ciudadanía.
Facilitadores:
Personas jóvenes, miembros de las familias, instituciones, sociedad civil, y Trabajador (a) social.
CONSIDERACIONES
FINALES
- A pesar de que las pandillas son un fenómeno que ha alcanzado grandes niveles en el contexto latinoamericano, no ha sido abordado a través de políticas públicas que se orientan en a la mitigación del fenómeno como tal, respecto a sus causas y/o consecuencias en estos contextos sino al endurecimiento de las leyes frente aquellos que se vinculen y hagan parte de estos grupos delincuenciales, lo que de cierto modo ha contribuido a que las mismas se proliferen, como resultado del abandono por parte del gobierno a estas comunidades.
- Con respecto al trabajo social, se puede decir que esta es una problemática que
desde el objetivo de esta disciplina se puede abordar, puesto que se opta por
la justicia social vista como reconocimiento de las diferencias ya sean
raciales, de género, ideológicas, políticas y económicas, en todas las
esferas de la sociedad buscando con ello
el fortalecimiento de aspectos como la equidad y participación de los sujetos
en un contexto determinado.
BIBLIOGRAFÍA
Bello, Catalina (2014). “El control de las armas ligeras: retos y
desafíos para el nuevo milenio”. Policía Nacional de Colombia (DIJIN)
fortalecimiento y logros de la seguridad democrática. Vol. 17. pp. 6-16.
Recuperado el 20 de octubre de 2015 de la página web:http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol47/14.p
Carballeda, Juan (2005). La intervención en lo social, las problemáticas
sociales complejas y las políticas públicas.
Medeiros, Raquel (2009): “Género comercial en evidencia: ¿La película Ciudad
de Dios manipula la realidad?”. Revista
452ºF #02 de teoría de la literatura y literatura comparada. Universidad
Autónoma de Barcelona. PP. 80-95.
Medina, Juanjo y Mateu-Gelabert, Pedro (2007). “Maras y pandillas,
comunidad y policía en Centroamérica - Hallazgos de un estudio integral”.
Demoscopía S.A. Guatemala. pp. 1-152. Recuperado el 19 de octubre de 2015 de la
página web http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAAahUKEwjp4tSZqTIAhXEpB4KHZI0B1E&url=http%3A%2F%2Fwww.dhl.hegoa.ehu.es%2Fficheros%2F0000%2F0143%2Fmaras_y_pandillas_comunidad_y_policia_en_centroamerica.pdf&usg=AFQjCNG3a8fh1EcR7Oqc9O0EDXcUOHjmTA&bvm=bv.106130839,d.
LINCOGRAFÍA CONSULTADA
Repelis.tvhttp://www.repelis.tv/4037/pelicula/ciudad-de-dios-city-of-god.HTML
OTROS FILMS QUE ABORDAN LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA JUVENIL
Película: Hermanos en el crimen
Sinopsis: La historia comienza en Kingston (Jamaica)
a finales de los 70, donde viven Biggs y Wayne, que con apenas 12 años ya
quieren ser delincuentes y conseguir dinero fácil. Tras su primer robo, deciden
ir a vivir a Miami, donde reside la madre de Biggs. Años después, ambos ya
están de vuelta en Jamaica debido a su deportación. En EEUU han aprendido y
vivido como "shottas" (gángsters), y en Jamaica no pretenden frenar
su tren de vida. Pero tras unas complicaciones, deciden volver a Miami, y
convertirse en los dueños de la ciudad cueste lo que cueste. (FILMAFFINITY)
Película: Talento de barrio
Sinopsis: Daddy Yankee interpreta a Édgar, un
joven de los barrios bajos de Puerto Rico, que vive envuelto entre la vida de
matón y los ritmos musicales de su barrio. (FILMAFFINITY)
Tráiler:
Película: Las dos caras de la vida
Sinopsis: Dos personajes son marcados por la
cruda realidad de la vida. Uno, perdió trágicamente a su madre siendo un niño;
fue criado por un padre adoptivo al que también pierde. La soledad y la
venganza lo llevan a tomar el poder del barrio. El otro, es un joven que vive
en la calle, víctima del abandono de una madre que no le atiende. Este joven es
rechazado por todo el entorno que lo rodea. Así, cae en las manos del primero,
siendo manipulado para entregar drogas y robar a la gente de su propia
comunidad. Tomando el camino delictivo, enfrentará una serie de acontecimientos
que guiarán su historia, siempre esperando superarse en la vida. (FILMAFFINITY)
Película: Azotes de barrio.
Sinopsis: Luego de cumplir una condena de
siete años en prisión, Donay (Alexander Da Silva) busca redimirse de su vida
criminal. Aún en la cárcel conoce a Alicia (Mariana Francisco), una mujer
prohibida de la que se enamora. Al salir en libertad, buscará a su chica, que
en realidad es la novia de “Garimperio” (Jackson Gutiérrez), uno de los pranes
más temidos de la zona. (FILMAFFINITY)
Película: Tropa élite
Sinopsis: Brasil, 1997. El capitán Nascimento
(Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones
Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de
Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o
por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a
punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con
ese fin comienza a instruir a dos policías honestos y amigos desde la infancia:
Neto, que es un hombre de acción, y Matías, que estudia Derecho porque cree en
la ley. Juntos entrarán en el BOPE y cumplirán sus misiones hasta las últimas
consecuencias. (FILMAFFINITY)
Documental de Pirry sobre pandillas en Medellín
Video: Barrios de guerra en Puerto Tejada, Cauca.
Tráiler:
Muy buena publicación y el tema muy precioso felicidades
ResponderEliminar