Bienvenidas y Bienvenidos

Este es un Blog de contenido académico, creado en el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, Cali - Colombia, donde podrá encontrar información sobre el cine y su relación con el Trabajo Social. Agradecemos sus comentarios.

martes, 17 de noviembre de 2015

CONFLICTO ARMADO (DESPLAZAMIENTO FORZADO) - DOCUMENTAL “NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA”



ANÁLISIS DEL CONFLICTO ARMADO (DESPLAZAMIENTO FORZADO) A PARTIR DEL DOCUMENTAL “NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA”


Presentado por:
Ortiz Landázuri Diana
Ospina García Martha Cecilia
Rodriguez Lucumi Gina Maritza

Profesor: Arizaldo Carvajal

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
CURSO: CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL
SANTANDER DE QUILICHAO, NOVIEMBRE 11 DE 2015



INTRODUCCIÓN

Colombia desde el siglo pasado y lo corrido del nuevo milenio se ha visto envuelto en un conflicto armado de consecuencias nefastas e impredecibles, que a pesar de los esfuerzos que el gobierno nacional hace, cada vez que, los grupos al margen de la ley ataca a algún municipio causan terror, miedo y zozobra  en la comunidad, como consecuencia de esto queda  un número muy alto y significativo de personas que se ven obligadas a salir de su territorio, dejando de paso sus pertenencias, bienes inmuebles, como también sus arraigos culturales, rompiendo con sus lazos personales, sociales, económicos, amistosos y familiares; es por esto  que en muchas ocasiones se ven obligados a acudir al Estado Colombiano, puesto que este es el ente encargado de velar por la seguridad y los derechos de los ciudadanos.

Esta situación problemática trae consigo una serie de condiciones de vulnerabilidad extrema,  las cuales  afectan a toda este tipo de población. Partiendo de esto, es pertinente mencionar que según el artículo 74 de la ley 1448 del 2011 se concibe como víctima aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.

Ahora bien, se entiende por despojo la acción por medio de la cual, aprovechándose de la situación de violencia, se priva arbitrariamente a una persona de su propiedad, posesión u ocupación, ya sea de hecho, mediante negocio jurídico, acto administrativo, sentencia, o mediante la comisión de delitos asociados a la situación de violencia.

Por otro lado, se entiende por abandono forzado de tierras la situación temporal o permanente a la que se ve abocada una persona forzada a desplazarse, razón por la cual se ve impedida para ejercer la administración, explotación y contacto directo con los predios que debió desatender en su desplazamiento durante el periodo establecido en el artículo 75 de la ley 1448 del 2011.




FICHA TÉCNICA

Título original: No hubo tiempo para la tristeza
Año: 2013
Duración: 1:04: 42.
País: Colombia
Director: Jorge Mario Betancur Gómez
Guion: Patricia Nieto
Investigación: Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia
Coordinación del informe: Martha Nubia Bello Música: original producida para el documental "No hubo tiempo para la tristeza" realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y dirigido por Jorge Betancur. 

Letra: Patricia Nieto

Música: Magio

Voz: Magaly Álzate

Guitarra acústica, programación y órgano: Magio

Fotografía: Centro de Memoria Histórica
Productora: Centro de Memoria Histórica
Género: Drama | Basado en hechos reales, sobre el Conflicto armado, años 1995, años 2005

DOCUMENTAL: NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA


Sinopsis: El documental cuenta por qué Colombia ha sido escenario de un conflicto armado durante más de 50 años y cómo los ciudadanos han sobrevivido a este largo periodo de violencia. El relato refiere los hallazgos del Informe Basta ya. Colombia. Memorias de guerra y dignidad, elaborado por el Centro Nacional de Memoria Histórica. También presenta a hombres y mujeres que desde La Chorrera, Bojayá, San Carlos, las orillas del río Carare, Valle Encantado y Medellín dicen que Colombia no puede permitir que la atrocidad de la que ellos fueron testigos se repita. (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA).

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Jorge Mario Betancur Gómez


Investigador Antioqueño, estudió periodismo en la Universidad de Antioquia e Historia en la Universidad Nacional de Medellín. Ha trabajado en varios documentales y programas de televisión y ganó el premio India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena con la serie Muchachos a lo bien, en 1997.


PATRICIA NIETO (guionista) 


Nació en Sansón, Colombia el  8 de Agosto de 1968; Comunicadora Social y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Candidata a Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó como en el diario EL MUNDO y en la revista La Hoja de Medellín. Algunas de sus crónicas has sido publicadas en las revistas CAMBIO, CROMOS, SOHO y Revista de El Espectador. En el año 2006 inauguró la serie de talleres de escritura De su puño y letra con víctimas del conflicto armado. Resultado de ese trabajo son los libros ‘Jamás olvidaré tu nombre’ (2006), ‘El Cielo no me abandona’ ( 2007), ‘Donde pisé aún crece la hierba’ (2010). Ha sido ganadora del Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí de la  Agencia Prensa Latina, del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el Premio Nacional de Cultura Universidad de Antioquia. Actualmente es profesora asociada de la Universidad de Antioquia donde ha sido editora del periódico De la Urbe.

COMENTARIOS Y CRÍTICAS FRENTE AL DOCUMENTAL “NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA” 

Este documental ha tenido una variedad de comentarios tanto positivos como  negativos, entre estos:

Martha Nubia Bello destacó el valor de los testimonios y de las voces de las víctimas, que permiten identificar los daños e impactos sufridos. Testimonios que encarnan el sufrimiento y el dolor, que denuncian, que reclaman y que desafían el poder. A través de la memoria, explicó la investigadora, las víctimas "dignifican a sus seres queridos. La memoria también tiene una función en términos de denunciar e intenta garantiza el no olvido, y la memoria como una pedagogía social para las víctimas, es que los jóvenes y la sociedad aprendan lo que a ellos les pasó. Las víctimas nos han enseñado a entender para qué es la memoria, cómo se hace, cuál es su utilidad".

Por otra parte, Alfredo Molano resalta el gran mérito del informe, que a su parecer constituye el segundo tomo del libro pionero de 1962 "La Violencia en Colombia" de Monseñor Guzmán, Orlando Fals-Borda y Eduardo Umaña Luna. El reconocido sociólogo y cronista, expresó: "Yo tengo la esperanza que este libro sea un paso inicial del conocimiento a fondo de la verdad. ¿Cuál es la función de la memoria? La función de la memoria es fundamentalmente resistir, la resistencia. La memoria militante, ese concepto de memoria militante, de resistencia, es el gran mérito del libro".

En ese mismo orden de ideas, Andrés Felipe Medina compartió lo sucedido en la Comuna 13 de Medellín. También se preguntó, "¿dónde estaba el resto de la ciudad?", mientras sucedía lo que sucedía en la Comuna. El joven líder y trabajador social coincidió en que ¡Basta Ya! es un primer paso para vencer el silencio que ha imperado, "basta ya a esta indiferencia, a este silencio que nos ha mantenido aislados de lo que ha sucedido en este país", sumido en medio de una "guerra absurda que no nos pertenece". Por último, invitó a construir la paz desde la cotidianidad de cada uno: "en Cuba se está firmando un acuerdo que es el cese de hostilidades. No es la paz. La paz nos corresponde a cada uno de nosotros, acá en nuestros territorios, en nuestros barrios, desde cada uno".

Finalmente en el periódico digital Las 2orillas, se menciona que Munir Falah, presidente de la compañía Cine Colombia, incumplió un acuerdo con el Centro De Memoria Histórica y le dijo no al tráiler del documental “No hubo tiempo para la tristeza”. El Centro De Memoria Histórica lleva ocho años trabajando con relatos, imágenes e investigaciones para que Colombia no olvide su tragedia de dolor y guerra acumulados en 50 años de conflicto armado.  Con este propósito, su director Gonzalo Sánchez, había hecho un acuerdo por $140 millones con Cine Colombia para la divulgación de una pieza del documental “No hubo tiempo para la tristeza”  en siete de sus salas de cine en el país; tal como hace con los cortos nacionales. Sin embargo, el presidente de la compañía Munir Falah, consideró que el documental era muy fuerte y tenía escenas demasiado crudas, olvidando que este estaba construido sobre la realidad del conflicto en Colombia. Este es el documental a que Cine Colombia no quiso pasar.

TRAILER  DOCUMENTAL “NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA”



PROBLEMÁTICA DEL CONFLICTO ARMADO “DESPLAZAMIENTO FORZADO”

Ahora bien, a lo largo del documental se logra contextualizar el conflicto armado interno colombiano el cual ha traído muchas consecuencias en la  población civil,  entre ellas se destaca el desplazamiento forzado.

En esta medida, se podría entender que las personas que son víctimas del conflicto armado se ven obligadas a dejar atrás sus tierras, pertenencias y su proyecto de vida llegando a lugares desconocidos en los cuales les toca pagar arriendo y en muchas ocasiones vivir en condiciones de hacinamiento y extrema pobreza, sin embargo es difícil cuantificar las dimensiones de esta problemática debido a que estas familias llegan con un silencio que es producto del terror y las vivencias traumáticas.
En ese sentido, el documental evidencia los testimonios de las víctimas y de los investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), quienes recuerdan y explican lo sucedido, reivindican la memoria de quienes ya no están y destacan la resistencia de aquellos quienes aún nos acompañan. 
El aspecto más crítico de esta problemática, está directamente relacionado con la crisis que padecen como individuo y colectivos en el marco del complejo conflicto armado, político y social que parece no tener fin, además se da en su propio territorio que para ellos representa un espacio de construcción social e identidad desde las prácticas cotidianas y comunitarias. 

Con lo anterior, se evidencia que el “poder sobrevivir” no significa la liberación de estos individuos ante el riesgo o amenazas exteriores, o con el desplazamiento a otros escenarios, debido a que en esos nuevos contextos se encuentra con condiciones tanto físicas como emocionales que son deplorables para la dignidad humana, es aquí en donde llegan estos sujetos que pretenden reconstruir sus vidas y se encuentran con esta cruda realidad.

Otro elemento importante, es que en su mayoría las personas que han padecido este fenómeno son de zonas rurales en las cuales tenían fincas y cultivos de pan coger, que con la llegada de grupos criminales fueron abandonados por sus propietarios; Es este sentido, se extraña mucho la vida de campo y el territorio ya que para estas personas no significa solo un espacio físico sino un escenario de identidad e integración social.

En esta medida se puede entender que las principales afectaciones psicosociales en la población víctimas del conflicto armado son los siguientes: perdida de la trayectoria de vida, bienes materiales, su entorno social, autoestima e identidad cultural.

En lo concerniente a la dinámica familiar se encuentra que muchas familias se ven obligadas a separarse debido a que no cuentan con la estabilidad económica, es por ello que deben dejar a cargo de familiares o amigo a sus hijos, esto trae consigo una ruptura en la familia puesto que en algunas ocasiones se han presentado separaciones de pareja e inestabilidad que ha dado lugar a que muchos niños presenten comportamiento de tristeza, miedo y poca relación en los nuevo escenarios de interacción puesto que son retraídos y manifiestan mucho temor y el deseo constante de que las cosas sean como antes. 

Esta situación  se refleja en la siguiente consecuencia en que casi la mitad de las familias desplazadas son encabezadas por mujeres, por lo tanto, tienen que asumir todas las responsabilidades familiares. Estas mujeres desplazadas trabajan como independientes, por ejemplo, como vendedoras ambulantes o empleadas domésticas. Frecuentemente el dinero no es suficiente o no consiguen trabajo. Además, cuando las mujeres son las únicas responsables de mantener el hogar tienen dificultades para acceder a los servicios estatales, puesto que no disponen de tiempo y desconocen a donde dirigirse.

El deterioro y desintegración de los grupos familiares así como de sus redes de apoyo social son resultado de la difícil situación a la cual están expuesta estos sujetos.  Con el consecuente impacto emocional y social, que se ve agravado por el éxodo de la población, además se enfrentan con la escasa respuesta del estado ante la gravedad de esta situación del conflicto.

Los diversos modos y/o formas de violencia que han tenido  que sufrir las miles de víctimas del conflicto armado en Colombia, provocan daños e impactos que afectan la integridad de esta población. Entre ellos: los impactos psicológicos que deterioran las relaciones interpersonales y la salud física; las pérdidas económicas que generan inestabilidad emocional; los impactos colectivos y el daño a las redes sociales y comunitarias que afectan las capacidades y posibilidades individuales.

De esta manera, se establece un acumulado de situaciones que se relacionan mutuamente, lo cual hace difícil separar y especificar aquello que es propio de cada tipo de daño, pues vemos como un daño puede conllevar varias dimensiones como individual o colectivo, pero que a su vez va a generar algún tipo de pérdidas y transformaciones, tanto para el individuo, su colectivo o comunidad.

A continuación, se expondrán los tipos de daños, las dimensiones, pérdidas y transformaciones que se visibilizaron entorno a la población victimizada de nuestro estudio, con el ánimo de entrever y comprender la variedad de daños e impactos que vive la población víctima del desplazamiento forzado.

Los resultados señalaron que las familias necesitan de la atención de un equipo interdisciplinario que involucre la satisfacción de las necesidades materiales, psicosociales y el fortalecimiento y la disfunción de los derechos


TIPOS DE DAÑOS

A partir de las narraciones de las victimas del desplazamiento forzado, en el documental se observa que los tipos de daños que han experimentado a partir de este hecho victimizante; son  de tipo: físicos, psíquico, moral  y al proyecto de vida.

De tal manera, hombres, mujeres, niño/as, y adultos mayores durante el conflicto armado, no solo fueron víctimas del desplazamiento forzado, sino que les tocó  presenciar asesinatos de familiares cercanos o vecinos; así como ser víctimas de amenazas, torturas, despojo y destierros. Por lo tanto, estas situaciones han causado  profundos impactos emocionales sobre las víctimas y han perjudicado su estabilidad emocional y psicológica.

En la mayoría de las narraciones, las víctimas identificaron el miedo como una de las emociones más constante y generalizada, ya que les tocó enfrentarse y vivir la llegada de hombres armados a sus corregimientos y hogares, sembrando la zozobra día y noche; sin embargo  la población víctima, aun años después de ocurridos los hechos, expresaron que a pesar del paso del tiempo el miedo sigue presente en sus vidas. Así mismo, el miedo se convierte en una emoción paralizante y mortificadora que impide que algunas personas puedan continuar con sus  actividades cotidianas para continuar con sus vidas, como salir de sus hogares, caminar por el campo, reunirse con sus amistades. Por lo tanto, el miedo limita iniciativas familiares y comunitarias para reiniciar o proseguir con  sus proyectos de vida; y en muchos casos, el miedo, causado por los años de terror, ha logrado impedir las acciones de denuncia, de búsqueda de justicia, de organización social y de participación política.

INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

METODOLOGÍA

Para la compresión de la dimensión compleja de esta problemática, es necesario contemplar la teoría de los sistemas que invita a pensarse la familia desde un punto de vista que no reduzca la mirada a cada parte o integrante de ella, sino que comprenda su totalidad y con ella, la complejidad de sus relaciones. Desde este enfoque se entiende el sistema como un “conjunto de elementos, acciones o individuos que conforman una unidad global como consecuencia de la organización que surge de las interacciones regulares, constantes y persistentes entre los mismo” (Garciandia, 2005: 107). Además esta perspectiva teórica se basa en las relaciones de los grupos familiares con el entorno social.

El sistema, en su forma de relación y las relaciones que se dan entre sus elementos o miembros y de estos con su entorno va creando una interdependencia e influencia sobre cada uno de sus componentes y en la totalidad del sistema, en esta medida se podría entender que es necesario ver a la población víctima del conflicto y todas las redes que acompañan la orientación y restablecimiento de derecho de la población contemplando la dimensión integral del sujeto ya que se pretende generar un proceso de intervención que conecte la dimensión familiar y la institucional es decir, atender las necesidades psicosociales y fortalecer las redes de apoyo interinstitucionales

En esta medida se evidencia que al entender al sistema y su complejidad se pude ver la realidad desde un enfoque integral en el cual se tiene en cuenta los distintos sistemas sociales y como estos se conectan. Los procesos que determinan la condición dinámica de un sistema parten de sus interacciones internas con el medio, en este sentido se genera un procesos de influencia mutua en la cual se ven afectados todos los miembros del sistema.

La interacción con los sistemas se dan porque el sistema no son las partes si no relación entre las mismas, es este sentido los sistemas tiene como base la cibernética que se fundamenta en la casualidad lineal  en la cual hay una situación que moviliza a distintas partes y a su vez se produce un efecto por otro lado se encuentra la casualidad circular en esta el afecto se retro-actúa es decir actúa sobre la causa, una situación afecta a todos las partes.

 En ese sentido,  consideramos pertinente realizar una intervención psicosocial, a través de la cual se lleven a cabo acciones para mitigar o desaparecer los riesgos y procesos sociales problemáticos para un individuo y su grupo social, a través de actividades de carácter preventivo o terapéutico que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar, tanto a nivel individual como colectivo.

Para ejecutar dicha intervención es necesario realizar un proceso de acompañamiento a nivel personal, familiar e institucional que permita reestablecer la integridad emocional de las personas y de sus redes sociales, a través de estrategias como la psi-coeducación, abordaje de  factores psicosociales y trabajo en red.

Otro elemento importante es el de la investigación como forma de intervención,  puesto que a partir de esta herramienta se pueden construir canales entre la comunidad y los profesionales; esto es posible para la población desplazada mediante la construcción de la memoria histórica ya a partir de esta se reconstruyen los hechos traumáticos que vivieron estas personas y con esto se puede  generar conocimiento sobre el conflicto armado colombiano que refuerce y apoye la memoria de las víctimas, y contribuya a la reparación simbólica y colectiva y al esclarecimiento de lo que ha sucedido en nuestro país.   

ESTRATEGIAS.

Las estrategias a implementar buscan fortalecer lo existente o lo previsto a desarrollar, para así garantizar el respeto a condiciones socioculturales y la auto-sostenibilidad de los programas, sin que ello entre en contradicción con los planes, normativas y prioridades definidas a nivel local. Con este presupuesto general, hemos definido las siguientes estrategias dentro de nuestra propuesta de intervención: 


1.    Coordinación Interinstitucional

La coordinación interinstitucional se propone como estrategia global, para así contar con el apoyo de  las diferentes entidades comprometidas en la atención a víctimas del conflicto; ya que esto permite la articulación de acciones.

2.    Apoyo y Recuperación Emocional

Las acciones de apoyo y recuperación emocional tienen como objetivo propiciar asesorías psicológica o espacios grupales de reflexión, discusión y de autoayuda, con las personas directamente afectadas por el conflicto.
Estas técnicas se pueden aplicar en corto tiempo y favorecer la expresión de emociones, la elaboración de duelos, aceptación y adaptación al cambio y la  recuperación de la palabra, la identidad, la autoestima, la dignidad, la confianza, la convivencia, además de propiciar la reconstrucción del sentido y proyecto de vida personal, familiar y comunitario.

3.    Apoyo al Fortalecimiento del Tejido Social

En cuanto al apoyo al fortalecimiento del tejido social, se propone una metodología de acción participación con elementos formativos, en la cual los beneficiarios son invitados a identificar desde su perspectiva individual, familiar y colectiva, las situaciones consideradas como problema, así como a construir con ellos las soluciones a las mismas, tomando como base las experiencias y recursos propias.

Para este ámbito, el apoyo al fortalecimiento del tejido social se realiza mediante la implementación de talleres grupales en los que se fortalecen procesos de participación comunitaria, autogestión, liderazgo y empoderamiento, resolución de conflictos y capacidad para la concertación, y todos aquellos aspectos propios de la convivencia como respeto a la diferencia, tolerancia, solidaridad, entre otros.

ACTIVIDADES.

·    Reuniones con la comunidad víctima del conflicto armado, donde se establezcan las necesidades específicas para la atención psicosocial y se detecten casos puntuales que requieran atención individual o familiar.

·       Talleres psicoeducativos en temas que favorezcan el fortalecimiento de la organización comunitaria, como convivencia, resolución pacífica de conflictos, tolerancia y trabajo en equipo, organización comunitaria, autogestión, liderazgo, comunicación y gestión y elaboración de proyectos.

·   Talleres de sensibilización para la población receptora frente a la problemática del desplazamiento y del conflicto armado.


RESULTADOS ESPERADOS. 

  1. Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones víctima del conflicto armado en un 40%, mediante el apoyo en la superación de los efectos psicológicos causados por el desplazamiento.
  2. Haber fortalecido las relaciones intrafamiliares en un 50%, posibilitando el equilibrio de la dinámica familiar. 
  3. Disminuir los riesgos de violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, posibles adicciones al alcohol o drogas y la vinculación de menores a grupos armados en un 45%.
  4. Brindar instrumentos de autoayuda para el enfrentamiento de situaciones de crisis y la participación activa en los cambios sociales y productivos del entorno social.
  5. Recuperar el tejido social de la comunidad para el restablecimiento de su identidad como ser social.
  6. Promover acciones y estrategias encaminadas al fortalecimiento de la organización de la comunidad, la capacidad de autogestión, la integración local, el conocimiento y la aplicabilidad de los DDHH, el DIH y la Ley 1448 de 2011. 
  7. Posibilitar que las comunidades receptoras, acojan, respeten y se solidaricen con la población afectada por la violencia.
  8. Fortalecer a las instancias locales con metodologías y estrategias para la atención psicosocial de la población y para la atención de futuros eventos.

OPCIONES DE PELÍCULAS RELACIONADAS CON EL TEMA
·         LOS COLORES DE LA MONTAÑA.



Los Colores de la Montaña cuenta la historia de Manuel y Julián, dos amigos y compañeros de escuela, que un día en un partido de fútbol pierden un balón. Como la pelota va a parar en un campo minado, los niños acompañados de Poca Luz, uno de sus amigos, intentan por todos los medios recuperar el preciado objeto.
·         RETRATOS EN UN MAR DE MENTIRAS

Esta película de 2010 fue escrita y dirigida por Carlos Gaviria. Cuenta la historia de Jairo, un fotógrafo ambulante y su prima Marina, una joven amnésica y muda, que viajan desde Bogotá hasta la costa del caribe colombiano a recuperar unas tierras de las que años atrás fueron desplazados.
En el transcurso de ese viaje Marina empieza a revivir su triste pasado. Al llegar a su pueblo y contar que viene a reclamar sus tierras, es secuestrada por los paramilitares, junto a su primo Javier. Cuando Marina logra llegar hasta su casa y recuperar las escrituras que su abuelo ha dejado de las tierras, revive la masacre de su familia.

·         IMPUNITY 

Este documental de Hollman Morris tiene quizá uno de los inicios más impactantes: el testimonio de una víctima que cuenta cómo fue asesinado su hermano menor y las consecuencias de este hecho. El documental ofrece información sobre las audiencias judiciales que establecieron los paramilitares para esclarecer la verdad sobre asesinatos y demás crímenes,  pero en medio de esto, es posible ver reflejado la magnitud de sus actos (como cortar cabezas y quemar cuerpos).
·         LA PRIMERA NOCHE 

La película da cuenta, entonces, de esa traumática transición del campo a la ciudad que le ha tocado vivir a millones de colombianos, pero también es el relato de una dolorosa historia de desamor, la cual produce en el espectador una suerte de incómoda impotencia, tal vez mayor que la ocasionada por ser testigos del desmoronamiento y el estado de caos en que se encuentra el país. Porque al menos a eso ya estamos acostumbrados, pues la convivencia cotidiana con la violencia y la injusticia ha dotado a los colombianos de resistencia e indolencia. Pero con las historias de desamor es diferente. Sobre todo cuando las vemos en el cine, porque casi siempre todo relato y su punto de vista nos impele a identificarnos con los protagonistas y, consciente o inconscientemente, deseamos para ellos lo que desearíamos para nosotros.




BIBLIOGRAFÍA


·  Centro Nacional de Memoria Histórica. Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: CNMH, 2014.
·         Ministerio Del Interior y de Justicia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras.
·         Jurisprudencia
·        Colombia, Corte Constitucional. Sentencia    C-052 de 2012.
·         Colombia, Corte Constitucional. Sentencia  T-458 de 2010zac
·     Organización Internacional Para Las Migraciones (2013).  “No Hubo Tiempo Para La Tristeza”: Crónica de un Estreno. Publicado en la Categoría Fortalecimiento Institucional para las Víctimas. 30 Noviembre 2013.
·         Palacio Valencia, María Cristina. (2004). El desplazamiento forzado en Caldas, crisis de la institucionalidad familiar. Manizales: Universidad de Caldas-CEDAT.
·       Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Desplazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación. Bogotá: PNUD.






1 comentario:

  1. El conflicto armado ha dejado una real crisis social, donde las principales víctimas han sido los niños.

    ResponderEliminar

Vistas de página en total